Auto Mobility trends

Emprendedores e innovadores en movilidad piden paso y más apoyo

Santana, LIUX, Meltio, Floox, AEMES Smart, Qaleon, Empresas por la Movilidad Sostenible y AER muestran la innovación en movilidad en Auto Mobility Trends Madrid

Mesa sobre innovación en Auto Mobility Trends Madrid

Mesa sobre innovación en Auto Mobility Trends Madrid

Juan Carlos Payo

16.11.2025 21:13h

7 min

La presentación del Barómetro Auto Mobility Trends en el Cupra City Garage Madrid sirvió para, además de revelar nuevos datos sobre la innovación como motor de transformación de la movilidad, también para poner ejemplos de aportaciones disruptivas. Directivos de Santana Motors, LIUX, Floox, Meltio, Qaleon, AEMES Smart, Empresas por la Movilidad Sostenible y la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) pusieron de manifiesto varios consensos: la necesidad de colaboración público-privada con más impulso y facilidades para los emprendedores, la importancia de la inversión para escalar y la pedagogía y simplicidad para convencer al usuario para que entre en la nueva movilidad.


Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025


Dos marcas, una recuperada y otra nueva, Made in Spain con dos productos radicalmente diferentes, un biplaza urbano y otro apostando por el offroad. LIUX y Santana han explicado en la presentación de Auto Mobility Trends su forma de entender el producto y el negocio de la movilidad desde la óptica del pequeño fabricante que empieza en un ecosistema complicado por falta de inversión y exceso de regulación y burocracia para avanzar.

Eduardo Blanco, CEO de Santana, en Auto Mobility Trends Madrid

Eduardo Blanco, CEO de Santana, en Auto Mobility Trends Madrid

Santana ultima su retorno

En Linares, Santana Motors apura los últimos pasos para su regreso industrial. Eduardo Blanco, su CEO, desgranó el calendario: la línea de montaje ya está terminada y en diciembre se celebrará el evento oficial de apertura. Tras la fase de calibración y a la espera de permisos "en dos o tres meses", la marca prevé sacar sus primeros modelos en febrero. El arranque comercial será con una pick-up, seguida de otro modelo a los seis meses y un SUV más compacto después.

El proyecto ancla su identidad en tres premisas: ADN off-road, máxima localización de componentes locales en el medio plazo y desarrollo de tecnologías propias en software y conectividad. Y lo hace "en casa": "Santana solo puede ser en Linares", subrayó Eduardo, recordando la trayectoria histórica de la marca con Land Rover, Suzuki e Iveco, y su actual alianza tecnológica con proveedores chinos.

Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de LIUX, en Auto Mobility Trends Madrid

Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de LIUX, en Auto Mobility Trends Madrid

Innovador biplaza de LIUX 

En el extremo más disruptivo del producto, LIUX defiende que la sostenibilidad no puede ser un sacrificio. Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y fundador, presentó su vehículo urbano de categoría L7 de dos plazas, ultraligero y de muy bajo consumo energético, construido con biomateriales —un composite de lino y resina reciclable—, arquitectura modulable y batería extraíble y actualizable.

Tras tres años y medio de I+D con diseño e ingeniería en España, la compañía prepara su línea de ensamblaje para lanzar el coche el próximo año, con la ambición de ofrecer "la mejor performance del segmento a nivel mundial". Pero el emprendedor lanzó una advertencia: España es un entorno hostil para innovar, por exceso regulatorio, fiscal y falta de financiación adaptada. Reclamó conversación real público-privada y "copiar lo que funciona" en otros países para no expulsar el talento.

Jordi Gazo, fundador de Floox y vicepresidente de AEMES Smart

Jordi Gazo, fundador de Floox y vicepresidente de AEMES Smart

Floox y AEMES Smart piden más pedagogía

Bajando al terreno de lo que podríamos considerar industria auxiliar del producto, desde Floox, Jordi Gazo (fundador) expuso un catálogo de innovaciones para cargadores con el usuario en el centro: un prototipo de recarga inalámbrica, el Plug&Charge que elimina tarjetas y apps, y una hoja de ruta que va de los 240 kW actuales a potencias cercanas al megavatio cuando los vehículos lo soporten -algún BYD ya lo anuncia-. Pero Jordi Gazo, que también está en contacto con el ecosistema de la movilidad sostenible como vicepresidente de AEMES Smart, avisó: "La demanda sigue siendo baja pese a duplicar las matriculaciones". Propuso estimular esta demanda eliminando barreras —accesibilidad para mayores o personas en silla de ruedas, cables más ligeros o inexistentes— y más pedagogía: "Si el usuario no quiere comprar un eléctrico, la tecnología y las ayudas no bastan".

Francisco González, responsable comercial en EMEA de Meltio

Francisco González, responsable comercial en EMEA de Meltio

Meltio y sus soluciones de metal en 3D

La fabricación también innova en los procesos y, curiosamente, también desde Linares. Meltio, en boca de Francisco González, su responsable comercial en EMEA, explicó cómo su tecnología de impresión 3D de metal por cordón de soldadura, capa a capa, permite democratizar la fabricación metálica desde Jaén con más de 100 empleados. Francisco destacó las ventajas clave para la automoción: libertad de diseño, reducción de costes y tiempos, reparación y multimaterial, y la posibilidad de producir desde una pieza a series cortas o complementar tiradas largas. Casos como el refuerzo de chasis para eléctricos o la fabricación de moldes ilustran cómo la fabricación aditiva en metal de Meltio complementa a la forja, fundición y mecanizado, aportando flexibilidad ante roturas de la cadena de suministro y la obsolescencia.

El renting, laboratorio de innovacion

Inma García Ayuso, directora Comunicación y Oficina Técnica de AER

Inma García Ayuso, directora Comunicación y Oficina Técnica de AER

La movilidad planificada llegará de la mano de la regulación. Inma García Ayuso, directora de Comunicación y de la Oficina Técnica de AER, recordó que la Ley de Movilidad Sostenible, recién aprobada, transformará hábitos y obligará a planes de movilidad en empresas de cierto tamaño. En ese escenario, el renting actúa como facilitador y consultor: desde dimensionar la acometida eléctrica en casa hasta desplegar puntos de recarga y servicios digitales. Con un parque que supera ya el millón de vehículos y un ecosistema de proveedores especializados, el sector se ve como laboratorio de innovación para testar soluciones y escalar las que funcionan. Su diagnóstico: gran incertidumbre normativa, económica y tecnológica, pero mucho recorrido de crecimiento frente a países vecinos.

María Arribas, miembro del Comité de Expertos de Empresas por la Movilidad Sostenible y Directora General de Qaleon

María Arribas, miembro del Comité de Expertos de Empresas por la Movilidad Sostenible y Directora General de Qaleon

Potencial de la IA según Qaleon y Empresas por la Movilidad Sostenible

Empresas y tecnología cara a la nueva movilidad. Tema importante también. Para María Arribas, miembro del Comité de Expertos de Empresas por la Movilidad Sostenible y Directora General de Qaleon, es necesaria más inversión pública y diálogo entre actores para que España sea 'early adopter' de innovación útil. Su receta: IA ética y frugal —algoritmos de bajo consumo energético y con huella de carbono medida, respeto a privacidad y seguridad de los datos y almacenamiento sostenible— orientada a mejorar la vida de las personas. Y aquí abogaba por experiencias de conducción personalizadas o por optimización de rutas, siempre con un enfoque humanista y con la infraestructura adecuada.

La sexta edición del Barómetro Auto Mobility Trends revela que las 'Startups' de movilidad lideran la apuesta por la innovación, con un aumento generalizado de su inversión en nueva movilidad. Los vehículos eléctricos, conectados y compartidos ganan peso como principales destinos de las inversiones. El aumento registrado en el 100% de las 'Startups' contrasta con el freno a las inversiones en nueva movilidad que sufren los grandes fabricantes y proveedores, donde el porcentaje de empresas que incrementan su apuesta fue del 36% y el 21%, respectivamente. El análisis por tamaño muestra también que un 60% de las pequeñas empresas asegura que invierte más frente a un 30% en las compañías grandes y medianas.

Algunos de los ponentes en Auto Mobility Trends Madrid

Algunos de los ponentes en Auto Mobility Trends Madrid

Datos de Auto Mobility Trends

Los ejes de esta transformación también evolucionan al ganar peso la electrificación, la conectividad y los vehículos compartidos. En 2025, el 67% de las compañías invierte en vehículo eléctrico, mientras que la conectividad y el 'sharing' se sitúan en el 17%, y las plataformas digitales en el 15%. El vehículo autónomo y los combustibles sintéticos avanzan más lentamente, con un 9% y un 8% de presencia, respectivamente. La foto a inicios de la década era diferente, con más importancia en las inversiones de los vehículos compartidos y de movilidad personal, que han ido perdiendo relevancia. 

Estos datos se han presentado en el encuentro “Innovación para transformar la movilidad”, celebrado en el Cupra City Garage de Madrid, organizado por Coche Global y Grupo Mobilitas (división de movilidad de ATREVIA). Directivos de empresas consolidadas y emergentes han explicado los proyectos innovadores en macha. Mikel Palomera, director general de SEAT y CUPRA España, expuso la estrategia de electrificación y la transformación industrial de la compañía y de la fábrica de Martorell. Elena Riber (Grupo Adecco) abordó el reto del talento digital, mientras que Conversión Magro (DKV Mobility) analizó la electrificación de las flotas.

Hoy destacamos