Tendencias

Coches chinos, ¿héroes o villanos?

El Barómetro Auto Mobility Trends evalúa los efectos de las nuevas marcas chinas para un sector que se muestra dividido

Nuevo modelo C11 de Leapmotor

Nuevo modelo C11 de Leapmotor

Toni Fuentes

26.05.2024 00:49h

3 min

El sector del automóvil vive varias revoluciones a la vez. Al calor de la nueva movilidad eléctrica y la digitalización, el mercado vive la disrupción que supone la entrada de nuevos y potentes competidores. Todo empezó con Tesla, que tras aguantar con abundante financiación ha logrado convertirse en el líder de la electromovilidad. Pero su trono está amenazado por nuevos jugadores surgidos en China, el nuevo epicentro de la automoción. Todos quieren ser Elon Musk y conquistar los principales mercados, incluido el europeo. Sin embargo, lo que para algunos son una seria amenaza, los coches chinos son para otros son una oportunidad de negocio o acceso a vehículos eléctricos y de combustión a mejor precio. 


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2024 en este enlace


Los fabricantes chinos de automóviles que han salido a la conquista del mercado mundial pueden ser considerados por algunos como villanos al cuestionar el statuto quo, mientras que para otros pueden ser considerados como los nuevos héroes porque facilitan la extensión de la tecnología a una amplia capa de población. La quinta edición del Barómetro Auto Mobility Trends de Coche Global entrar en el debate y pregunta al sector cuál es su opinión sobre los efectos de la llegada de nuevas mercas chinas al mercado español y europeo, convertidas en las protagonistas y el centro de la reflexión.

Auto Mobility Trends 2023

Auto Mobility Trends 2023

Auto Mobility Trends evalúa las marcas chinas

Queremos conocer la opinión de todo el sector de la movilidad y la automoción y las diferencias, si las hay, en la percepción de los nuevos competidores chinos por parte de las empresas. Porque probablemente hay opiniones diferentes entre los fabricantes, los distribuidores y las startups de nueva movilidad. La voz del sector parece fragmentada respecto a la amenaza o la oportunidad de la irrupción de los nuevos coches chinos.

Mientras muchos concesionarios han abierto sus puertas a los nuevos aliados chinos con sustanciosos resultados en el caso de la marca MG, la otra cara de la moneda es la de los fabricantes europeos, especialmente los más débiles, que ven cómo la pugna por arañar cuota de mercado se recrudece con el riesgo de ceder terreno. 

Ventajas para los consumidores

Pero la estrategia no está clara ni tan solo entre los fabricantes occidentales, que tienen también ellos mismos un pie en China como base de operaciones para producir vehículos y venderlos en el gigante asiático. Algunos directivos como Luca de Meo, CEO de Renault, propone una gran alianza emulando el papel de Airbus en la aviación, y otros como Carlos Tavares, CEO de Stellantis, advierte que estamos en un periodo darwiniano por la llegada de coches chinos baratos, aunque él mismo lo impulsa con la importación de vehículos de Leapmotor

La visión para los consumidores es también muy diferente puesto que un 56% de los usuarios considera que los nuevos modelos chinos significará un impulso para extender los vehículos electrificados en España, según un sondeo de Toluna y las consultoras Pons Mobility y Nort3 presentado en una mesa organizada por el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España con la moderación de Juan Carlos Payo, director general del Grupo Mobilitas, del que forma parte Coche Global. El consuelo, por ahora, es que las marcas europeas son las más aceptadas, con un 71% de los encuestados.

Hoy destacamos