Mercado

El nuevo Jeep Compass da más en asfalto y en tierra

La nueva generación del SUV Jeep Compass muestra su gran versatilidad y reinvindica sus raíces como 4x4 eléctrico sin descuidar la combustión

Nuevo Jeep Compass 2026

Toni Fuentes

26.11.2025 09:50h

4 min

En la Marina Port Vell, rodeado de superyates, el nuevo Jeep Compass aguarda para demostrar de lo que es capaz. No es solo la tercera generación de un modelo clave para Jeep; es la reivindicación de que un SUV compacto puede ser moderno, eléctrico, tecnológico… sin renunciar al alma 4x4 que hizo famosa a la marca.


Valoración nuevo Jeep Compass: diseño, 8; interior, 8,5; motor, 8; conducción, 8,8; global, 8,32


Es más grande, con más aplomo y transmite seguridad. Pero también es más Jeep. A simple vista, las comparaciones son inevitables. El nuevo Compass recuerda al Avenger, y no por casualidad, sino por el 'boom' en ventas del hermano pequeño. Tiene líneas más cuadradas, pasos de rueda marcados y ese frontal tan característico con las siete ranuras reinterpretadas. Jeep ha querido traer algo del pasado al presente, y lo hace con detalles sutiles: cuerdas funcionales en el capó, una firma lumínica más robusta, un volumen más claro que apunta directamente a su herencia todoterreno, al igual que la firma Willis en las llantas.

Crece hasta los 4,55 metros y, aun así, parece más proporcionado que nunca. Las cámaras y radares se han colocado más arriba —detalle técnico pensado para el off-road— y la aerodinámica baja a un notable 0,29, una cifra insólita para un SUV con tanta presencia.

Nuevo Jeep Compass 2026

Nuevo Jeep Compass 2026

A bordo: un salto adelante evidente

El interior es, probablemente, donde Jeep más se distancia del pasado. Más espacio (20 mm extra para las piernas traseras), una posición de conducción más natural y un maletero de 550 litros hacen del Compass un SUV plenamente familiar.

Pero lo que llama la atención no es solo la amplitud, sino la sensación de modernidad serena: pantallas de 10,25 y 16 pulgadas, head-up display, mandos físicos donde deben estar, un Selec-Terrain que sigue siendo una pequeña obra de ingeniería aplicada y, sobre todo, una insonorización mejorada que se nota desde el primer metro. Incluso el cristal trasero es ahora un 11% más grueso. El diseño es limpio, práctico y sin artificios. 

Interior del Jeep Compass 2026

Interior del Jeep Compass 2026

La prueba: más allá del eléctrico

El protagonista del día es la versión eléctrica de entrada, con 213 CV y hasta 500 km de autonomía declarada. Lo sorprendente es que no actúa como un eléctrico urbano corriente, sino como un Jeep.

En carretera, el Compass es más ágil y más preciso que su predecesor térmico. La nueva puesta a punto de las suspensiones se nota especialmente en curvas rápidas: un 20% menos de balanceo y un 15% menos de movimiento vertical no son cifras de catálogo, se sienten en el volante. La dirección es más directa, más comunicativa y, por fin, digna de un SUV de gama alta que aspira a ser generalista.

Pero lo interesante llega cuando dejamos el asfalto. Entramos en una pista de tierra y lo primero que hago es activar el modo Arena/Barro. El Selec-Terrain no cambia solo dibujitos en pantalla: lo que cambia es la personalidad del coche. Se nota cómo la electrónica ajusta la entrega de potencia, cómo el ESP se adapta al terreno y cómo las ruedas buscan tracción con decisión. Con 200 mm de altura libre, el Compass supera sin esfuerzo desniveles, escalones, surcos y zonas de grava gruesa.

Y sí: es un eléctrico, pero nada en su comportamiento recuerda a los eléctricos sobreasistidos y blandos que abundan en el mercado. Aquí la entrega es controlada, casi artesanal, como si Jeep hubiese querido demostrar que un eléctrico también puede ser un Jeep de verdad.

En pendientes cortas, el par instantáneo ayuda más de lo que perjudica. En zonas más técnicas, la suavidad del acelerador permite avanzar sin saltos. El coche transmite confianza, que es exactamente lo que uno busca lejos del asfalto.

Tecnología: un Jeep con cerebro propio

La nueva arquitectura electrónica trae una serie de funciones que, sin exagerar, cambian la experiencia:

  • conducción con un pedal en los BEV
  • ADAS nivel 2 de serie
  • P-ACC: control de crucero que anticipa curvas y rotondas
  • cambio de carril semiautomático
  • conectividad avanzada Connect ONE y Connect PLUS
  • aplicación Jeep 2.0 con llave digital
  • navegación eléctrica inteligente

Todo fluye con naturalidad. Jeep ha logrado algo difícil: añadir tecnología sin convertir el coche en una nave espacial.

Más Compass que nunca

En un segmento donde todos quieren ser todo para todos, Jeep ha encontrado la clave: versatilidad sin renunciar al carácter. Hemos podido constatar que el nuevo Compass es más grande, más capaz, más tecnológico y más eficiente. Sirve para el día a día, para viajar y para salirse del asfalto sin miedo.

Hoy destacamos