Mercado

La moto desafía la normativa con un aumento de matriculaciones

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en lo que va de año, pese a las trabas regulatorias

Imagen de una fábrica de motos

Imagen de una fábrica de motos

Redacción Coche Global

03.11.2025 18:49h

3 min

El sector de la moto y los vehículos ligeros continúa acelerando a buen ritmo y cerró octubre con 26.575 nuevas matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del año, las ventas alcanzan 225.459 unidades, un 10,1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).


Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


El mercado de las motocicletas volvió a ser el gran protagonista, con 24.008 unidades matriculadas en octubre, un 21% más que un año antes. Por tipo de uso, el escúter lideró el crecimiento con un incremento del 29,6% (13.170 unidades), seguido por las motocicletas de carretera, que repuntaron un 16% (10.194 unidades). En cambio, las motos de campo sufrieron un descenso del 32%, con solo 625 registros.

Por canales, las ventas a particulares concentraron la mayor parte del mercado, con 21.748 unidades (+24%), mientras que las empresas registraron 2.046 matriculaciones (+4%) y el alquiler cayó un 40,2%, con 214 unidades. En el acumulado del año, las motocicletas crecen un 12%, hasta 204.953 registros.

Los ciclomotores repuntan en el mes, pero caen en el año

El mercado de los ciclomotores también cerró octubre al alza, con 1.335 unidades vendidas, un 13% más que en el mismo mes de 2024. El canal particular creció un 3,8%, el de empresa un 40% y el de alquiler se disparó un 210,5%. No obstante, en el acumulado de enero a octubre, los ciclomotores caen un 5%, con 10.409 matriculaciones.

Entre los restantes vehículos ligeros de la categoría L, los cuatriciclos pesados y ligeros cerraron octubre con subidas del 21,4% (641 unidades) y del 1,1% (365 unidades), respectivamente, mientras que los triciclos sufrieron un descenso del 37% (226 unidades).

Por comunidades autónomas, el mayor crecimiento en matriculaciones se registró en Asturias (+55,1%), País Vasco (+33%) y Cantabria (+31%). En cuanto al volumen total, Andalucía lideró el ranking con 6.164 unidades, seguida muy de cerca por Cataluña (6.159) y la Comunidad de Madrid (3.082).

El sector pide un marco normativo adaptado

A pesar de los buenos resultados, el sector denuncia que la moto sigue sin recibir un trato justo en la normativa de movilidad. “El sector de la moto y el vehículo ligero muestra un mes más datos positivos, superando ya las 225.000 unidades en lo que va de año”, explicó José María Riaño, secretario general de Anesdor. “Estos datos reflejan que cada vez más usuarios eligen la moto como un modo de transporte eficiente y sostenible”, añadió.

Riaño, sin embargo, alertó de que la moto continúa “discriminada en regulaciones clave”, como los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de muchos municipios. “Se la sigue regulando como si fuera un turismo, sin atender a sus particularidades. Urge que las administraciones revisen las normativas y adopten políticas acordes a la singularidad de la moto”, reclamó.

Con estos datos, la moto consolida su papel como alternativa real de movilidad urbana y metropolitana, pese a las restricciones de tráfico y la falta de reconocimiento institucional. El fuerte crecimiento del escúter y de la demanda particular muestra que los ciudadanos siguen apostando por las dos ruedas como una opción práctica, económica y sostenible. 

Hoy destacamos