Mercado

Mini ajusta precios con el nuevo modelo de agencia de los concesionarios

El cambio de los concesionarios a agentes de Mini en España comienza el 1 de marzo con un ajuste y unificación de los precios

Concesionario de Mini

Concesionario de Mini

Toni Fuentes

24.02.2025 00:00h

3 min

Mini se prepara para un cambio radical en su estrategia comercial con la implantación del modelo de agencia en España, que entrará en vigor el próximo 1 de marzo. La puesta en marcha de la transformación de los concesionarios en agentes va acompañada de un ajuste y una unificación de precios de los modelos de Mini en España. 

Este sistema, ya introducido en otros países europeos tras sufrir una demora respecto al primer calendario previsto, supone que los concesionarios dejarán de vender los coches directamente y pasarán a ser agentes de la marca. A partir de marzo, los nuevos agentes de Mini se centrarán en la experiencia del cliente mientras que los precios serán fijados y unificados por la marca a nivel nacional, según indicó la compañía en un encuentro con periodistas para presentar el nuevo Mini Cabrio.

Adiós a los descuentos y negociación: llega el precio único

Una de las grandes novedades de este modelo es la unificación de precios en todos los concesionarios de España, eliminando así las diferencias entre puntos de venta y poniendo fin a la negociación personalizada con los clientes. Con ello, Mini busca una mayor transparencia y estabilidad en el valor de sus vehículos.

Como ejemplos de los nuevos precios y de las rebajas que incorporan se encuentra el modelo de acceso a la gama, el Mini Cooper C 3 puertas, cuyo precio oficial baja de 30.350 euros a 27.850 euros. En el extremo contrario, el modelo Mini JCW Countryman All4 pasa de costar 59.850 euros a 51.880 euros.

El modelo de agencia: auge y retrasos

Este cambio forma parte de una estrategia global de BMW Group, que está implementando este nuevo modelo de ventas en toda Europa de manera escalonada. El sistema se estrenó el 1 de enero de 2024 en Italia, Polonia y Suecia, con un balance inicial positivo, según la marca. Mini adoptará este modelo progresivamente en el resto de Europa, mientras que BMW tiene previsto hacer la transición en 2026.

Con el nuevo modelo, BMW Group digitalizará todo el proceso de compra, permitiendo a los clientes elegir entre experiencias de compra en línea y en concesionario sin que haya diferencias en precios o condiciones.

Según indicó el grupo BMW cuando explicó sus previsiones sobre la nueva estructura comercial, el modelo de agencia ofrece a los distribuidores "una base atractiva y a prueba de futuro para su negocio, así como una mayor seguridad de planificación". Con el cambio, los antiguos concesionarios tendrán una comisión fija por cada vehículo vendido, que según BMW "se calcula cuidadosamente y tiene en cuenta todos los factores".

En los últimos meses, se han sucedido los anuncios de aplazamientos en la puesta en marcha de la transformación de los concesionarios en redes de agentes por parte de algunos grupos automovilísticos como Stellantis, Mercedes y Ford. Tras esos anuncios se encuentran las dificultades derivadas de la oposición de las empresas que poseen la titularidad de los concesionarios así como el sobrecostes por el aumento de los costes financieros por el alza de los tipos de interés, que impacta en el stock de vehículos que con el cambio tienen que asumir las marcas.

Hoy destacamos