Sostenibilidad

¿Intercambio de baterías? Bosch y Mitsubishi se alían para impulsarlo

Bosch y Mitsubishi reciben el visto bueno de Bruselas para crear una sociedad conjunta con sede en Alemania para impulsar las baterías como servicio

Intercambio de baterías de Bosch y Mitsubishi

Intercambio de baterías de Bosch y Mitsubishi

Pau Rodríguez

15.08.2025 00:33h

3 min

La electrificación de las flotas de vehículos podría acelerar gracias a un nuevo acuerdo entre la alemana Bosch y la japonesa Mitsubishi Corporation, con la colaboración de la firma china Blue Park Smart Energy (BPSE). Las tres empresas se han unido para desarrollar un modelo global de Batería como Servicio (BaaS) basado en estaciones de intercambio de baterías y gestión inteligente mediante la nube.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace


El proyecto acaba de recibir el visto bueno de la autoridad de competencia de la Comisión Euroipea para crear una joint venture denominada Bosch MC Battery Service Innovations y con sede en Alemania. Bosch y Mitsubishi tendrán el 50% de la sociedad y ejercerán un "control compartido", según la documentación entregada a la Comisión Europea. El sistema de intercambio de baterías, por el que se reemplaza una gastada por otra cargada en pocos minutos, se destinará a compañías de renting, operadores energéticos y aseguradoras con una escala global, incluyendo la UE, China, Japón, Estados Unidos y la India.   

Las estaciones de intercambio de baterías son una vieja idea que ya se ha probado en algunos mercados como Israel y en las que que el fabricante chino Nio basa su modelo de negocio para facilitar la recarga y abaratar la compra de un vehículo eléctrico al no adquirir la batería, sino pagar una cuota por su uso y el servicio de recambio. 

Sistema de intercambio de baterías de NIO en China

Sistema de intercambio de baterías de NIO en China

Impulso a la electrificación

El objetivo es claro: eliminar algunas de las principales barreras que frenan la adopción de vehículos eléctricos en flotas, como el elevado coste inicial de inversión (CAPEX), el tiempo de inactividad durante la carga y la incertidumbre sobre la vida útil de la batería.

La clave de la alianza está en combinar tres activos estratégicos: la tecnología Battery-in-the-Cloud de Bosch, capaz de monitorizar y analizar en tiempo real el estado y el rendimiento de las baterías mediante inteligencia artificial; la experiencia de Mitsubishi en la comercialización de servicios de batería; y la plataforma de intercambio de BPSE, que permite sustituir una batería descargada por otra completamente cargada en cuestión de minutos.

Menos costes para las flotas

Este modelo, que comenzará a probarse en China antes de su expansión internacional, permitirá a operadores de flotas y empresas de leasing optimizar el uso de sus baterías, reducir el coste total de propiedad (TCO) y prolongar la vida útil de cada unidad. Además, al ofrecer un servicio neutral y profesional de gestión de activos, los socios aspiran a fomentar el mercado de segunda vida de baterías y facilitar modelos de financiación que minimicen la inversión inicial.

La cooperación también apunta a un beneficio ambiental: mejorar la eficiencia del uso de energía, reducir emisiones y acelerar el camino hacia la neutralidad de carbono. Según el acuerdo, la nueva joint venture Bosch MC Battery Service Innovations GmbH, con sede en Alemania y participada al 50% por Bosch y Mitsubishi, ofrecerá soluciones y consultoría para habilitar el modelo BaaS en mercados clave como la Unión Europea, Japón, China, Estados Unidos e India.

Hoy destacamos