Mercado

Mazda también entra en pérdidas por culpa de Trump

Mazda sufre un golpe en sus cuentas de más de 500 millones de euros en apenas 12 meses por su alta exposición a los aranceles de EEUU

Nuevo Mazda eléctrico MX-30

Nuevo Mazda eléctrico MX-30

Redacción Coche Global

05.08.2025 17:53h

2 min

Mazda ha entrado en números rojos, y la causa principal apunta a Washington. El fabricante japonés de automóviles registró una pérdida neta de 42.104 millones de yenes (unos 249 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (abril-junio de 2025), una caída drástica atribuida al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y a una reducción en sus ingresos globales.

Este resultado contrasta con los 49.814 millones de yenes (293 millones de euros) de beneficio neto que la compañía con sede en Hiroshima obtuvo en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un giro financiero de más de 500 millones de euros en apenas doce meses.

La tormenta arancelaria se desató tras el anuncio del expresidente Donald Trump, que elevó los gravámenes a las importaciones de vehículos japoneses hasta el 27,5%. El endurecimiento de la política comercial estadounidense ha golpeado directamente a Mazda, muy expuesta al mercado norteamericano, uno de sus principales destinos de exportación.

En términos operativos, la empresa también sufrió un severo revés, al registrar una pérdida operativa de 46.115 millones de yenes (273 millones de euros) frente al beneficio de 50.360 millones (296 millones de euros) del primer trimestre del ejercicio anterior.

Revisión a la baja de las previsiones

La facturación por ventas se situó en 1,1 billones de yenes (6.500 millones de euros), un descenso del 8,8% interanual, mientras que sus ventas globales de vehículos cayeron un 2,8%, hasta 301.000 unidades, debido al impacto de los aranceles en EE.UU. y la transición de modelos como el CX-5 en Europa.

Pese al revés inicial, Mazda mantiene previsiones positivas, aunque revisadas a la baja. Para el cierre de su año fiscal, en marzo de 2026, espera un beneficio neto de 20.000 millones de yenes (118 millones de euros), un 82,5% menos que el ejercicio anterior. También anticipa una caída del 73,1% en su beneficio operativo, hasta los 50.000 millones de yenes, pero prevé un ligero aumento del 2,4% en la facturación, hasta alcanzar los 4,9 billones de yenes (29.000 millones de euros).

En cuanto a las ventas anuales de vehículos, la previsión es de 1,3 millones de unidades, apenas un 0,2% menos que el año anterior, aunque la compañía ha advertido de que la incertidumbre arancelaria podría obligarla a revisar nuevamente estas cifras.

El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Japón, sellado a finales de julio, contempla una tarifa del 15% que entrará en vigor este jueves, lo que añade más presión a una industria que ya navega en aguas turbulentas.

Hoy destacamos