En un contexto global marcado por la desaceleración en mercados clave como China y Norteamérica, el Grupo Volkswagen cierra el primer semestre de 2025 con un leve crecimiento mundial del 1,3 %, gracias a la fuerza inesperada de una región que, durante años, estuvo a la sombra de su estrategia global: Sudamérica.
El gigante alemán vendió 4.405.300 vehículos entre enero y junio, con una evolución desigual según los continentes y mercados. Mientras China (-2,3 %) y Norteamérica (-6,7 %) retrocedían, Sudamérica creció un 18,3 %, convirtiéndose en su mejor baza para equilibrar la balanza, con 302.100 unidades vendidas. Un dato que, sin duda, refuerza la visión estratégica de Wolfsburg sobre los mercados emergentes como amortiguadores ante la erosión de su dominio en Asia y en Chia, su primer mercado.
Eléctricos: Europa y EEUU salvan la caída china
El empuje de la electrificación también presenta matices. Las entregas de vehículos 100 % eléctricos del Grupo crecieron un notable 46,7 %, hasta 465.500 unidades. La clave estuvo en Europa, donde casi se duplicaron (+89 %), y en menor medida en EEUU (+24,3 %). Pero en China, el mayor mercado mundial de eléctricos, las ventas de BEV de Volkswagen cayeron un preocupante 34,5 %, reflejo de la feroz competencia de marcas locales como BYD o NIO y de la guerra de precios que sacude el sector.
Si bien la marca principal Volkswagen aumentó un 4,5 % sus entregas, y Škoda brilló con un +13,6 %, la división de vehículos industriales (-19 %) y el buque premium Audi (-5,9 %) lastraron parte del balance. Sorprende el despegue eléctrico de Porsche, que creció un 279 % en BEV, y de MAN (+243,5 %), demostrando que la electrificación de pesados también pisa el acelerador. Las ventas de Seat y Cupra crecieron un 1,7% en los primeros seis meses, con una subida de los eléctricos del 105%.
¿Qué significa este resultado para Volkswagen?
La lectura del resultado de ventas de Volkswagen en el primer semestre es clara: la diversificación geográfica es, hoy más que nunca, el salvavidas de la automoción alemana. Con China convirtiéndose en un mercado cada vez más hostil para los fabricantes europeos y la electrificación avanzando en Europa y Estados Unidos, Volkswagen ve en América Latina no solo un nicho, sino un auténtico motor de crecimiento.
Sin embargo, la crónica de este semestre advierte también de la urgencia de consolidar su ofensiva eléctrica en Asia, donde se libra la gran batalla de la movilidad del siglo XXI. Porque la transición energética avanza rápido, pero la competencia en precios, volumen y liderazgo avanza aún más rápido.