Mercado

Ford Puma Gen-E, el más sigiloso de la gama

El Ford Puma Gen-E, el eléctrico 'asequible' de la marca fabricado en Europa, destaca por su polivalencia como SUV coupé para ciudad y escapadas

Ford Puma Gen-E, en la prueba de Coche Global

Toni Fuentes

03.10.2025 20:32h

4 min

Es un Puma, pero silencioso y muy eficiente. Es el Ford Puma Gen-E, la última incorporación a la familia de este SUV coupé compacto que completa la gama. Hemos sometido a una prueba a fondo al Puma Gen-E, la versión 100% eléctrica del crossover más vendido de Ford en Europa, que además se fabrica en el continente (Rumanía). El resultado es que es un felino eléctrico que no muerde, pero sí sorprende por la garra, esta vez muy sigilosa, y polivalencia que ofrece en un segmento cada vez más competitivo.


Valoración Ford Puma Gen-E: diseño, 7,5; interior, 7; motor, 8,5; conducción, 7; global, 7,5


El Puma recuperó hace unos años la denominación de aquel pequeño coupé de finales de los 90, aunque reinventado como un SUV coupé crossover que rápidamente conquistó el mercado europeo. Lo hemos probado en casi todas sus variantes: desde el mild hybrid hasta el ST Performance de 200 CV con ADN deportivo. Ahora llega el turno del Gen-E, con 168 CV y 100% eléctrico, aceleración de 0 a 100 en unos 8 segundos y, sobre todo, la etiqueta de “cero emisiones” como carta de presentación.

Vista posterior del Ford Puma Gen-E

Vista posterior del Ford Puma Gen-E

Diseño continuista, con sello eléctrico

A simple vista, el Puma Gen-E no rompe con la estética del modelo de combustión. Los cambios son sutiles, aunque significativos: la parrilla delantera desaparece para dar paso a un frontal tipo “escudo” inspirado en el Mustang Mach-E, con un panel cerrado en lugar de la tradicional parrilla con forma de rejilla. También destacan las llantas más aerodinámicas, diseñadas para reducir la fricción con el aire y mejorar la eficiencia.

En la zaga se mantiene la línea coupé, con un toque deportivo reforzado por el alerón trasero. En conjunto, un diseño familiar pero adaptado a los códigos visuales de la electrificación.

Vida a bordo: espacio, confort y algún “pero”

El interior mantiene el equilibrio entre practicidad y modernidad. Materiales de buena calidad, dos pantallas digitales de alta definición y un diseño centrado en la conectividad gracias al SYNC 4 con navegación en la nube, CarPlay y Android Auto inalámbricos, e incluso Alexa integrada para gestionar tareas con la voz.

El espacio interior sigue siendo uno de los puntos fuertes del Puma. A pesar de la silueta descendente en la parte trasera, los pasajeros viajan con comodidad. El maletero también gana protagonismo: el mítico MegaBox da paso ahora al GigaBox, con hasta 574 litros de capacidad, superando incluso a algún SUV de mayor tamaño. Un detalle curioso: se puede llenar con agua para mantener bebidas frías en verano.

En el lado menos brillante, encontramos un USB mal ubicado, que obliga a retorcer el brazo y la mano para conectar el cable al estar muy bajo y escondido. Una objeción menor, pero significativa en el día a día.

Interior del Ford Puma Gen-E

Interior del Ford Puma Gen-E

Consumo real: diferencias sobre el papel

Ford homologa un consumo de 13,1 kWh/100 km y una autonomía de 376 km WLTP, que en ciudad puede llegar hasta 523 km. En nuestra prueba, tras más de 740 km recorridos, obtuvimos un consumo medio de 15 kWh/100 km. Una cifra razonable, aunque algo superior a lo anunciado. Parte de la diferencia se explica por el uso intensivo del aire acondicionado en verano, que llegó a consumir un 13% de la energía. Con carga rápida, la batería recupera del 10% al 80% en unos 23 minutos, lo que hace factible plantear viajes largos con este SUV coupé urbano.

Al volante: carácter Puma

El Gen-E no es un deportivo de circuito, pero sí transmite sensaciones cercanas al Puma ST. El par inmediato de su motor eléctrico asegura una conducción ágil y divertida, sobre todo en modo Sport, donde se acerca a la aceleración del ST de gasolina (apenas un segundo más lento en el 0-100). En ciudad es cómodo y silencioso; en carretera, estable y solvente.

Precio y posicionamiento

El Ford Puma Gen-E se vende desde 30.135 euros, antes de aplicar las ayudas del Plan Moves (hasta 7.000 euros con achatarramiento). Con esta estrategia, Ford busca conquistar a los escépticos de la movilidad eléctrica ofreciendo su modelo más aequible, un compacto, práctico y polivalente, con suficiente autonomía para el día a día y capacidad para escapadas de fin de semana.

Veredicto: un eléctrico con argumentos

Tras varios días de convivencia, podemos decir que el Ford Puma Gen-E conserva la esencia felina de la gama, pero añade la ventaja de la conducción eléctrica eficiente y silenciosa. No es un coche radical ni futurista, sino una evolución lógica de un modelo exitoso, ahora adaptado a los nuevos tiempos.

En un mercado que busca equilibrio entre precio, autonomía y prestaciones, el Puma Gen-E se presenta como un contendiente sólido. Un eléctrico que pisa fuerte en ciudad y que no teme salir de caza por carreteras y montaña.

Hoy destacamos