La patronal de concesionarios de Cataluña (Fecavem) apoya el plan de impulso al vehículo eléctrico presentado por el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, pero reclama medidas adicionales con ayudas directas y ágiles también para modelos de combustión.
El ambicioso plan de impulso del vehículo eléctrico presentado por Salvador Illa con una inversión público-privada de 1.400 millones de euros, ha recibido el respaldo de Fecavem, la patronal de concesionarios de Cataluña. Sin embargo, la entidad que preside Jaume Roura advierte, un día después de la presentación del plan del Govern, que la electrificación por sí sola no resolverá los problemas del sector y pide un Plan Renove que incluya incentivos para la renovación de vehículos de combustión de bajas emisiones.
El plan de la Generalitat busca triplicar los puntos de carga hasta 2030, renovar la flota pública y facilitar la financiación de vehículos eléctricos a autónomos y empresas. Pero Fecavem, que forma pate de la patronal española Faconauto, considera que sin medidas adicionales para rejuvenecer el parque automovilístico, la estrategia catalana quedará incompleta.
Plan Renove de 13 millones
Fecavem pide "prudencia" respecto a las expectativas que pueda generar el plan de la Generalitat porque "no afronta el problema del envejecimiento del parque móvil automovilístico, actualmente con una media de edad de 14,2 años y porque no responde a las necesidades actuales, ya que el peso de las matriculaciones de vehículos eléctricos es del 9% y los vehículos híbridos enchufables, del 6%. Por tanto, quedan fuera de la ecuación un 86% de las matriculaciones".
La patronal de la red comercial del automóvil reitera la propuesta que hizo recientemente a Salvador Illa y que ha sido ignorada. Fecavem propone que Cataluña siga los pasos de comunidades como Madrid, Galicia y Asturias, que ya han implementado planes Renove que incluyen ayudas para vehículos de combustión con bajas emisiones con el fin de sustituir coches mucho más viejos y contaminantes.
Fecavem propone que Cataluña siga esta línea con un Plan Renove dotado de 13 millones de euros anuales, complementados con aportaciones de los concesionarios, para facilitar el achatarramiento de vehículos de más de 10 años.
Un Renove con impacto económico y ambiental
El sector defiende que un Plan Renove bien diseñado permitiría:
✅ Achatarrar 5.400 vehículos anuales
✅ Reducir 11.400 toneladas de CO₂
✅ Disminuir un 63,7% las emisiones de los coches sustituidos
✅ Generar un retorno fiscal de 16 millones de euros y un impacto total de más de 30 millones
Demandas pendientes al Govern
Más allá de la petición del Plan Renove, las patronales han planteado otras reclamaciones clave:
-Mayor rapidez en los pagos del Plan MOVES: Actualmente, el Instituto Catalán de Energía (Icaen) acumula retrasos de hasta 19 meses en el abono de subvenciones.
-Dedicación del impuesto del CO₂ a la renovación del parque: Fecavem y Faconauto piden que una parte de la recaudación del tributo se destine a incentivos para la compra de vehículos más eficientes.
-Una red de carga pública unificada: Actualmente hay demasiadas plataformas de pago y gestión, lo que complica su uso para los conductores.
El objetivo de la Generalitat es pasar del 14% actual de vehículos electrificados en Cataluña respecto al total de matriculaciones al 40% en 2030. Para ello, el Govern apuesta por una combinación de medidas financieras y expansión de infraestructuras, pero no suma ningún incentivo propio y se limita a incorporar el Moves, que sigue suspendido y con una espera de un año y siete meses para recibir el pago de las subvenciones.