Mercado

Los coches eléctricos avanzan en un mercado europeo que sube

Las matriculaciones de coches eléctricos suman un 15,3% en un mercado europeo que subió (un 1,3%) en abril, por primera vez en 2025

Un cliente observa el eléctrico Kia EV3 / T.F.

Un cliente observa el eléctrico Kia EV3 / T.F.

Toni Fuentes

27.05.2025 12:30h

3 min

Las ventas de coches nuevos en la Unión Europea crecieron un 1,3 % en abril, marcando el primer repunte mensual del año y ofreciendo un atisbo de recuperación para una industria que navega aún entre la inestabilidad económica y la transformación tecnológica. Así lo confirma la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que ve en este ligero avance en las matriculaciones una señal positiva tras un arranque de año en negativo (-1,2 % en el acumulado).

Pese a los buenos datos de abril, el balance del primer cuatrimestre de 2025 sigue siendo negativo. La ligera recuperación mensual no oculta la fragilidad de la demanda ni la incertidumbre regulatoria y económica que pesa sobre el sector. Aun así, el avance de las tecnologías electrificadas parece imparable, consolidándose como el nuevo eje del mercado europeo del automóvil.

Detrás del tímido crecimiento se esconde un cambio de fondo más profundo: el auge de los vehículos electrificados. Los coches eléctricos de batería (BEV) y los híbridos —tanto convencionales como enchufables— continúan ganando terreno frente a las motorizaciones tradicionales de gasolina y diésel, que siguen perdiendo cuota de mercado de forma acelerada.

El coche eléctrico resiste y crece

En abril, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería alcanzó el 15,3 %, frente al 12 % del mismo mes del año anterior. El aumento es significativo, aunque todavía insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por Bruselas. En lo que va de año, las ventas de eléctricos puros se han incrementado un 26,4 %, hasta las 558.262 unidades, impulsadas por fuertes crecimientos en mercados clave como Alemania (+42,8 %), Bélgica (+31,3 %) y Países Bajos (+6,4 %).

Híbridos al alza: la opción favorita del consumidor

El auténtico protagonista del mercado sigue siendo el coche híbrido no enchufable. Este tipo de motorización representa ya el 35,3 % de todas las matriculaciones en la UE, con 1.285.486 unidades vendidas entre enero y abril, y un crecimiento del 20,8 % respecto al mismo periodo de 2024. Francia lidera esta tendencia con un espectacular aumento del 44,9 %, seguida de España (+35,8 %), Italia (+15 %) y Alemania (+11 %).

También los híbridos enchufables (PHEV) consolidan su avance, con un incremento del 7,8 % en abril y una cuota de mercado del 7,9 %. Alemania y España encabezan los crecimientos en esta categoría, con subidas del 46,6 % y 42,8 % respectivamente.

Gasolina y diésel, en caída libre

Por contra, las motorizaciones tradicionales siguen desplomándose. Los vehículos de gasolina perdieron un 20,6 % de ventas en abril, con descensos pronunciados en Francia (-35,2 %), Alemania (-26,6 %), Italia (-14,4 %) y España (-12,7 %). Su cuota de mercado cae así al 28,6 %, muy lejos del 35,6 % de hace un año.

El diésel continúa su agonía con una caída del 26,4 %, hasta representar apenas el 9,6 % del total de matriculaciones en la UE. Los descensos de doble dígito son generalizados en todos los mercados del continente.

Desigualdad entre países y marcas

La evolución del mercado europeo muestra disparidades claras entre países. España (+7,1 %) e Italia (+2,7 %) lograron cerrar abril con subidas, mientras que Francia (-5,6 %) y Alemania (-0,2 %) siguen en números rojos.

Por marcas, el contraste es llamativo: Tesla, buque insignia del coche eléctrico, ha perdido un 46,1 % de sus ventas en la región, mientras que el grupo chino SAIC Motor ha crecido un 52,4 %, capitalizando la creciente presencia de fabricantes asiáticos en el mercado europeo.

Hoy destacamos