Industria

Stellantis cierra 2024 como su ‘annus horribilis’ con un desplome del beneficio

Stellantis perdió un 70% de su beneficio y un 12% de ventas en su peor año a la espera de un nuevo CEO y de nuevos modelos en 2025

John Elkann, presidente y CEO interino de Stellantis

John Elkann, presidente y CEO interino de Stellantis

Ana Montenegro

26.02.2025 13:47h

3 min

Stellantis acaba de anunciar sus resultados correspondientes al ejercicio de 2024 que parecen desvelar el motivo por el que Carlos Tavares fue fulminantemente despedido el pasado 1 de diciembre como CEO del grupo. Las cuentas de Stellantis han sido las peores en la corta vida del grupo automovilístico y muestran una situación complicada con todos los indicadores financieros en rojo.

El beneficio neto se redujo un 70% hasta los 5.520 millones de euros, mientras el beneficio operativo cayó un 64% situándose en 8.648 millones de euros con un margen operativo que se redujo a 5,5% (frente al 12,8% un año antes). El cash flow fue negativo en 6.045 millones de euros, frente a 12.000 millones positivos en 2023.

Carlos Tavares y John Elkann, CEO y presidente de Stellantis

Carlos Tavares y John Elkann, CEO y presidente de Stellantis

Descenso de las ventas de Stellantis

Este balance es consecuencia de una menor actividad comercial, con un 12% menos de entregas de vehículos y una facturación que se contrajo un 17% hasta los 156.878 millones. Stellantis lo explica por “el cambio en la gama de productos y las acciones para la reducción de stocks que se ha completado”.

La noticia no ha tenido un impacto excesivo en las bolsas, que ya habían descontado unos resultados que se anunciaban negativos. Por la mañana la acción caía un 3,7% pero en los últimos 12 meses ha acumulado un descenso del 46,7%. El objetivo es pagar un dividendo de 0,68 euros por acción ordinaria, frente a 1,55 euros el año pasado, que deberá ser aprobado por la junta de accionistas.

Al cierre del año 2024 el stock había disminuido un 18% situándose en 268.000 unidades menos que el año anterior, incluido un descenso del 20% en las existencias de los concesionarios estadounidenses, que bajaron a 304.000 unidades, superando el objetivo previamente comunicado de 330.000 unidades. El elevado stock en Estados Unidos obligó el pasado verano a Carlos Tavares a viajar a Detroit para frenar el malestar de los sindicatos americanos por el alto coste que suponía mantener ese elevado parque de vehículos sin vender.

Nuevo Citroën C3 / A.M.

Nuevo Citroën C3 / A.M.

Promesas de cara a 2025

Stellants ha explicado, en parte, esos resultados por el lanzamiento de los primeros modelos construidos en las plataformas Stla Medium y Stla Large y el uso global de la plataforma Smart Car, que utilizan ya los Citroën C3 y ë-C3, además de “por la fase inicial de la recuperación comercial y las altas incertidumbres del sector”. En 2024 Stellantis inició la transición a una nueva generación de productos, incluidos los primeros construidos en las nuevas plataformas multienergía Stla (motores de combustión interna, híbridos y eléctricos).

De cara a 2025, el grupo prevé “el retorno a un crecimiento rentable” con el lanzamiento de diez nuevos modelos. También ha asegurado que el nuevo director general (que sustituirá a Carlos Tavares) se nombrará en el primer semestre de 2025 como se había adelantado. En los 90 días transcurridos desde el cese de Tavares “el comité ejecutivo interino ha tomado medidas rápidas y decisivas para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de la empresa”. Entre esas medidas destacaron potenciar el lanzamiento de productos mejor adaptados a las demandas del mercado, especialmente en los Estados Unidos; mitigar los riesgos de las regulaciones sobre CO2 para y trabajar con los concesionarios en Estados Unidos y Europa para acelerar el retorno al crecimiento.

John Elkann, presidente de Stellantis y CEO interino, afirma que “a pesar de que 2024 fue un año de fuertes contrastes para la empresa, con resultados por debajo de nuestro potencial, hemos alcanzado importantes logros estratégicos, lanzamos nuevas plataformas y modelos multienergía que seguirán en 2025, hemos iniciado la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de empresas mixtas y hemos hecho operativa la asociación con Leapmotor International”. Añadió su confianza en que este año Stellantis “ganará cuota de mercado y mejorará el rendimiento financiero”.

Hoy destacamos