Industria

Los proveedores de automoción rebajan sus previsiones con caídas de negocio y empleo

La nueva junta de Sernauto prevé pérdias de facturación y empleo en España por un deterioro en el ritmo de actividad del sector

Nueva junta directiva de Sernauto

Nueva junta directiva de Sernauto

Toni Fuentes

14.10.2025 13:59h

4 min

La primera reunión de la nueva junta directiva de Sernauto bajo la presidencia de Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa, dejó un mensaje inquietante con la rebaja de las previsiones y pérdidas de negocio y empleo. El descenso de los volúmenes de producción mundial de vehículos junto con el clima de incertidumbre están haciendo mella en el sector, según Sernauto

Sernauto revisó a la baja sus previsiones para el cierre de 2025, que incialmente apuntaban a un mantenimiento tanto de la facturación como del empleo. Ahora, Sernauto estima una caída del 2 % en la facturación y del 1 % en el empleo respecto a 2024, lo que supondría el segundo ejercicio consecutivo con retroceso en cifras globales. “Estamos ante un punto de inflexión que requiere medidas urgentes”, advirtió Pujol, quien subrayó que los proveedores son responsables del 75 % del valor del vehículo y mantienen más de 325.000 empleos directos e indirectos en España.

“En España tenemos una industria puntera en el mundo que no podemos perder. Somos el noveno productor mundial gracias a una sólida red de proveedores. Pero necesitamos apoyo institucional y estabilidad regulatoria si no queremos perder todo lo conseguido durante décadas”, defendió el presidente de Sernauto.

La tormenta europea de los componentes

El enfriamiento del negocio en España refleja una crisis estructural a nivel europeo. Un informe reciente de CLEPA, la patronal continental de proveedores, advierte de una brecha de costes de entre el 15 % y el 35 % frente a competidores de Asia y Estados Unidos, lo que podría poner en riesgo hasta 350.000 empleos en la próxima década.

La combinación de energía más cara, regulación fragmentada y políticas industriales desiguales amenaza con acelerar la deslocalización del valor añadido hacia otras regiones. Los proveedores, que ya invirtieron grandes sumas en la transición eléctrica, alertan de que esas inversiones no se están rentabilizando al ritmo previsto ante una demanda de vehículos eléctricos más débil de lo esperado.

Sernauto reclama activar el Plan Auto 2030

Ante este escenario, la junta directiva de Sernauto reclamó al Gobierno español la activación inmediata del Plan Auto 2030, promovido por Anfac con el apoyo del Ministerio de Industria. El plan aspira a reforzar la competitividad del ecosistema de automoción, atraer nuevos proyectos de I+D y blindar el empleo en la transición hacia el vehículo eléctrico.

Pujol insistió en que, “ante la inacción de las instituciones europeas, España debe actuar con determinación para apoyar a sus proveedores y mantener su liderazgo industrial”.

“Si queremos atraer nuevos proyectos y consolidar la innovación en nuestro país, debemos garantizar un entorno competitivo y previsible. Cada empleo en la automoción genera bienestar y cohesión territorial”, añadió el presidente.

Relevo y estrategia en la nueva Sernauto

Durante la reunión, la junta directiva eligió como vicepresidentes a Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Movilidad de Bosch España; Benito Tesier, director general de Brembo; y Mireia Arroyo, directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de Gestamp. Junto a ellos, Pujol elaborará el Plan Estratégico 2026-2028 de la asociación, que incluirá un Comité de Estrategia con participación de los presidentes de las comisiones de trabajo.

Asimismo, se reconoció la labor de Mercedes Pujol, recientemente nombrada CEO de Norteamérica, y se designó a Josep Maria Serra, director financiero de Ficosa, como nuevo vocal de la empresa.

La Junta ratificó también el nombramiento de Mónica Alegre, directora comercial de Industrias Alegre, como presidenta de la Comisión de la Industria Constructora, en sustitución de José Jaime Cruzado (Airtificial Intelligent Robots). Esta comisión, que agrupa a unos 40 proveedores, mantiene una interlocución directa con los fabricantes y analiza la evolución de los mercados en España, Portugal y Marruecos.

Un sector estratégico en busca de estabilidad

Sernauto representa a más del 85 % de la facturación del sector de componentes, con más de 1.000 empresas asociadas y una facturación de 41.238 millones de euros en 2024. Pese a la desaceleración, el sector sigue siendo el tercero más exportador de la economía española, con el 60 % de su producción destinada al exterior, y un actor esencial para la competitividad industrial del país.

La asociación recuerda que el reto no es menor: mantener la autonomía industrial, consolidar la transición tecnológica y evitar que la cadena de valor española se convierta en dependiente de decisiones exteriores. “Tenemos una industria viva y con talento, pero necesitamos estabilidad, visión a largo plazo y políticas industriales con luces largas”, concluyó Pujol. “Solo así podremos asegurar el futuro del automóvil hecho en España”.

Hoy destacamos