La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha nombrado por unanimidad a Javier Pujol Artigas, actual CEO de Ficosa, como nuevo presidente de la organización. Es el segundo Pujol en ser presidente de Sernauto continuando la saga de la familia al frente de Ficosa, un proveedor familiar integrado en el grupo Panasonic.
El anuncio se ha producido este martes durante la reunión de la Junta Directiva celebrada en el Centro de Ciberseguridad de Deloitte en Madrid. Javier Pujol asumirá oficialmente el cargo el próximo 1 de julio de 2025, en sustitución de Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, quien ha liderado la asociación desde 2021. La presidencia recayó con anterioridad en Helena Antolín en representación de otro gran proveedor de origen familiar.
Con este nombramiento, la saga Pujol regresa a la presidencia de Sernauto, puesto que su padre, Josep Maria Pujol, cofundador de Ficosa hace 76 años, ya presidió la patronal durante dos décadas, entre 1995 y 2015. Javier Pujol recoge así el testigo familiar en un momento clave para la industria de la automoción, marcada por la transición tecnológica, la presión regulatoria europea y los desafíos geopolíticos globales en plena guerra arancelaria.

Javier Pujol, presidente de Sernauto y CEO de Ficosa
Amplia experiencia y visión estratégica
Xavier Pujol, como se le conoce en la sociedad catalana, lleva las riendas de Ficosa desde 2003. Durante su mandato, y bajo la presidencia de Josep Maria Pujol, Ficosa ha impulsado todavia más su internacionalización con presencia en 16 países de Europa, América, África y Asia, siguiendo las ubicaciones de los fabricantes automovilísticos. Además, Pujol Artigas pilotó algunas operaciones destacadas en la historia de Ficosa: la compra de la antigua fábrica de Sony en Viladecavalls, donde se ubican actualmente las principales instalaciones del proveedor, y la alianza y posterior integración en el grupo japonés Panasonic.
Adicionalmente, Ficosa inició su transformación hace años pasando de ser un fabricante especializado en retrovisores a ser un proveedor destacado de soluciones de digitalización como los espejos mediante cámaras y en la electrificación con los módulos de control de las baterías y de los nuevos vehículos sin emisiones y conectados.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y formado en IESE Business School, Javier Pujol se incorporó a Ficosa en 1986. Desde entonces ha desarrollado una extensa trayectoria internacional en la compañía, llegando a ser nombrado CEO en 2003. Actualmente, también forma parte del Consejo de Administración de varias empresas tecnológicas y entidades sociales, además de ser vicepresidente financiero del Real Club de Tenis de Barcelona. Su integración en el tejido empresarial y social de Barcelona se aprecia también en su apego por los desplazamientos en ciclomotor por el complicado tráfico de la capital catalana.
La Junta de Sernauto ha destacado su “experiencia internacional, visión geopolítica y profundo conocimiento del sector”, cualidades que lo convierten en un candidato “idóneo para representar a una industria estratégica para España”.

Francisco Riberas, presidente de Sernauto, y José Portilla, director general
Reconocimiento a Riberas y transición ordenada
Durante la reunión también se reconoció la labor de Francisco Riberas al frente de la patronal de proveedores desde 2021. En este tiempo, Sernauto ha asegura que ha reforzado su papel institucional tanto en el ámbito nacional como europeo, ha consolidado alianzas estratégicas y ha desarrollado proyectos clave para la internacionalización del sector y la proyección de la marca España.
Asimismo, se agradeció la implicación de los vicepresidentes salientes, Benito Tesier (Brembo) y Mercedes Pujol (Ficosa), y se reconoció especialmente a Francisco Marro, presidente de FAE y miembro de la Junta Directiva durante más de 20 años, que se jubilará próximamente. Su lugar lo ocupará Alberto Conde, CEO de la compañía. Una vez Pujol tome posesión del cargo en julio, será él quien proponga a los nuevos vicepresidentes que lo acompañarán durante su mandato.
Una potente industria de componentes
Sernauto representa a más del 85% de la facturación de los proveedores de automoción en España. El sector cerró 2023 con más de 41.500 millones de euros de facturación, más de 204.000 empleos directos y una potente vocación exportadora: más del 60% de la producción se vende fuera de España, porcentaje que alcanza el 82% si se consideran los vehículos exportados con componentes nacionales.