Estamos inmersos en medio del último triplete de la temporada de F1, de hecho, gracias al Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para vivir las dos últimas carreras en las que se va a decidir el título de pilotos. Qué bien llegar así al final de temporada.
Qatar: un escenario técnico y decisivo
El Circuito Internacional de Lusail, en Qatar, acoge este fin de semana una carrera que puede definir el Mundial de Pilotos. Con un total de 33 puntos en juego debido a la carrera sprint, la tensión es máxima. Desde el punto de vista técnico, el trazado presenta curvas de alta velocidad, zonas de carga aerodinámica significativa y un flujo constante en el que la gestión de las gomas será fundamental.
Pirelli ha elegido los compuestos C1, C2 y C3, con un límite de 25 vueltas por neumático, como ya se comentó la semana pasada, lo que añade una capa extra de complejidad a las estrategias. El circuito, según los datos aportados por Pirelli y Brembo, combina exigencias aerodinámicas con un nivel moderado de carga sobre los frenos.
Las siete frenadas por vuelta suman más de nueve segundos de aplicación, pero ninguna supera los 1,8 segundos continuados. La curva 1 es el punto más crítico, con una desaceleración de 4,2 g y una frenada desde 310 km/h hasta 169 km/h en menos de dos segundos. Los ingenieros de Brembo han clasificado el circuito con un índice de dificultad de 3 sobre 5.
Estadísticas y rendimiento
Si se decidiera en esta carrera, habría que recordar que la última vez que un campeonato se decidió en la penúltima carrera fue en 2009, con Jenson Button proclamándose campeón con Brawn GP. La relevancia histórica, sumada al contexto actual del campeonato, nos da una idea del peso de este Gran Premio en la temporada, aunque tampoco sea de los favoritos de los aficionados.
En cuanto al rendimiento, se pueden anticipar diferencias importantes en la adaptación de cada equipo al trazado. El setup deberá favorecer estabilidad aerodinámica y eficiencia en las curvas rápidas, y se espera que equipos los equipos más fuertes en gestión de neumáticos dispongan de una ventaja clara.
Arabia Saudí: la última batalla en el WRC
Pero no sólo de Fórmula 1 vive el petrolhead, y la semana posterior al Gran Premio de Las Vegas viene marcada por una cita de enorme relevancia: la última prueba del Mundial de Rallys, el Rally de Arabia Saudí, que se estrena como escenario decisivo (ahí también se juegan el título) en una temporada de infarto.
En este segundo programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 se hace la preceptiva previa, presentando un análisis de las inscripciones, los desafíos propios del recorrido y las características de un rally que, por debutar en el calendario, añade incertidumbre y emoción.
Destaca el carácter particular del trazado: sus kilómetros, el tipo de superficie, la estructura de los tramos y los días de competición, todos ellos factores fundamentales para valorar el reto al que se enfrentan los pilotos.
El Rally de Arabia Saudí se anticipa como una prueba compleja, exigente y con condicionantes propios, lo que permitirá definir el Mundial en un escenario nuevo y sin referencias previas. La expectativa es alta, tanto por el contexto competitivo como por la novedad del terreno.
Vaya, que este fin de semana tenemos coches, emoción y mucho entretenimiento y todo en el mismo marco: Oriente Medio.