CIE Automotive logró en 2024 un beneficio neto récord de 326 millones de euros. Sin embargo, esas ganancias y la facturación crecieron solo un 1%, con unos ingresos de 3.960 millones de euros. La dirección de CIE Automotive sacó pecho y presumió de haber "desafiado" un contexto global marcado por la incertidumbre en la industria de la automoción y la caída de la producción de vehículos en mercados clave como Europa y Norteamérica.
Resistencia en un entorno adverso
A pesar de la desaceleración en la producción mundial de vehículos —que cayó más de un 2% en 2024—, CIE Automotive logró superar el comportamiento del mercado, aumentando su cuota en todos los continentes y manteniendo su rentabilidad en niveles elevados. La compañía ha alcanzado un EBITDA de 728 millones de euros, con un margen del 18,4%, y un EBIT de 538 millones de euros, con un margen del 13,6%, muy por encima de la media del sector.
El consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, destacó que estos resultados reflejan la solidez de la empresa en un entorno incierto: "Continuamos creciendo por encima del mercado, mejorando nuestros resultados y, sobre todo, manteniendo una altísima generación de caja que ha llevado nuestro apalancamiento a mínimos históricos. En el contexto sectorial actual, esto pone en valor nuestro modelo de gestión y nuestra posición como proveedor de referencia en la automoción global".
Estrategia de crecimiento y disciplina financiera
Uno de los pilares de la estrategia de CIE ha sido el ccrecimiento en los mercados de India y Brasil, junto con el control del apalancamiento financiero, logrando reducir su ratio deuda/EBITDA a 1,34 veces, el nivel más bajo de su historia. Además, ha continuado apostando por mercados emergentes como India y México, donde ve mayores oportunidades de crecimiento.
La compañía también ha reforzado su apuesta por la innovación en tecnologías de forja, con el objetivo de mantener su competitividad en un sector cada vez más exigente.
De cara a 2025, CIE Automotive prevé una evolución desigual en la producción mundial de vehículos: crecimiento en India (+6%) y China (+2%) y caídas en Norteamérica (-2%) y Europa (-5%). A pesar de estas dificultades, la compañía mantiene su objetivo de alcanzar un margen EBITDA del 19% y seguir generando flujo de caja positivo.
Herrera subrayó que el mercado está en un proceso de consolidación y que CIE se encuentra en una posición ventajosa para aprovechar oportunidades de crecimiento: "Los competidores están sufriendo de forma importante, algunos están cerrando y una reducción de capacidad ayuda a empresas fuertes como la nuestra a aumentar nuestra cuota de mercado".
Sin embargo, persisten varios riesgos a corto plazo, como los posibles aranceles a la automoción europea por parte de Estados Unidos, el desacelerón en la electrificación del mercado y la necesidad de seguir innovando para mantener la competitividad en los mercados emergentes.