Industria

Una cantera de talento joven para la nueva automoción

La quinta edición del Automotive Talent Show del Clúster de Automoción de Catalunya conecta a más de 1.000 jóvenes con las empresas del sector

Automotive Talent Show de CIAC

Automotive Talent Show de CIAC

Toni Fuentes

27.10.2025 14:43h

3 min

El Circuit de Barcelona-Catalunya se convirtió en un hervidero de ideas, oportunidades y entusiasmo joven con la celebración de la quinta edición del Automotive Talent Show (ATS), el evento impulsado por el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) que ejerce de puente entre el talento emergente y las empresas que lideran la transformación de la automoción.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


Más de 1.000 estudiantes y recién titulados participaron en una jornada que reafirma al ATS como cantera de talento joven de la nueva automoción catalana, en un momento clave de transición hacia la movilidad eléctrica, digital y sostenible. “El ATS es una herramienta muy importante para impulsar y canalizar talento. El futuro del sector pasa por estos puentes de conexión entre la industria, la universidad y la administración. Así es como avanzamos hacia el futuro: con acuerdos, con talento joven y con un objetivo compartido”, destacó Sergio Alcaraz, presidente del CIAC.

Industria y talento se dan la mano

La jornada reunió a representantes del mundo académico, la administración y las principales empresas del ecosistema automotriz. En el espacio SpeedZone Arena, cientos de jóvenes participaron en entrevistas rápidas con los departamentos de recursos humanos de compañías como Applus+ IDIADA, Bertrandt, GEDIA, DOGA, BETWEEN o Zanini, mientras en el Automotive Hub se presentaban proyectos y oportunidades laborales.

El evento sirvió también para subrayar la importancia de la formación dual y la orientación práctica en la inserción laboral. “Para la EUSS (Escola Universitària Salesians de Sarrià), eventos como el ATS son muy importantes porque acercan el talento joven a las oportunidades reales del sector y aceleran el paso del aula a la industria. También son una oportunidad para explicar nuestra experiencia en formación dual universitaria a empresas que aún no colaboran en el aprendizaje práctico de los futuros ingenieros e ingenieras”, apuntó Ignasi Florensa, director de la EUSS.

La formación, clave

El director general de Industria, Xavier Roca, destacó que “la formación juega un papel absolutamente estratégico, porque es el puente real entre el aula y la industria. Por eso —más que nunca— el sistema formativo debe estar alineado con las necesidades reales de las empresas y de los territorios, para que el talento no espere oportunidades, sino que las genere”.

Por parte del Servei d'Ocupació de Catalunya, su director general Francesc Castellana destacó que “el sector de la automoción constituye un eje fundamental de nuestra economía y de nuestro mercado laboral. Ante la demanda constante de perfiles cualificados, especialmente en movilidad eléctrica, digitalización de procesos, mecánica avanzada e innovación tecnológica, el SOC está preparado para apoyar tanto a las empresas que buscan incorporar profesionales especializados como a las personas que quieren acceder a estos puestos de trabajo, ofreciendo orientación, intermediación y formación adaptada”.

El evento ofreció una completa panorámica del sector con exhibiciones de prototipos universitarios, entrevistas con referentes del motor y la entrega de los CIAC Talent Awards 2025, que recibieron más de 210 candidaturas. Los ganadores, uno por cada categoría (Empresa, Ciberseguridad, Sostenibilidad, Estrategia y País invitado), fueron premiados con 1.000 euros.

Hoy destacamos