La automoción española se prepara para pasar su revisión más exhaustiva del año. No será en un taller, pero sí en un foro convertido ya en una suerte de ITV estratégica para un sector que necesita repasar sus niveles de adaptación, eficiencia y resiliencia. La sexta edición del Barómetro Auto Mobility Trends, que se presenta el 25 de septiembre en Casa Seat (Barcelona), no podía llegar en mejor (ni más complejo) momento.
Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace
Esta revisión anual impulsada por Coche Global, con el respaldo del Grupo Mobilitas de ATREVIA, no solo toma el pulso al sector: lo contextualiza, lo compara, lo interroga. Y este año, entre los invitados implícitos que marcarán la agenda del encuentro, estará Donald Trump, aunque no se siente en la primera fila. Porque el efecto dominó arancelario del presidente estadounidense tiene una influencia directa sobre la hoja de ruta industrial y comercial del automóvil, un sector de los más globalizados y que se asienta sobre un complejo puzle.

Inscripción en Auto Mobility Trends 2025
Una revisión a fondo del sistema nervioso del sector
El Barómetro se ha consolidado como una herramienta imprescindible para entender los desajustes y los avances de la automoción y la nueva movilidad en España. Analiza no solo las cifras de facturación o inversión, sino también la evolución del empleo, los nuevos perfiles profesionales, las amenazas competitivas —como la ofensiva de las marcas chinas— y ahora también las consecuencias de una nueva guerra comercial.
Los aranceles ya no son una hipótesis ni una amenaza latente: son una realidad que encarece productos, frena decisiones y genera incertidumbre, sobre todo en un sector que depende de cadenas de suministro globalizadas y altamente sensibles a las tensiones geopolíticas. El proteccionismo vuelve a escena, y los efectos pueden sentirse tanto en las fábricas españolas como en los concesionarios.
Más allá del taller: política, industria y personas
Auto Mobility Trends no es una cita técnica ni de escaparate, sino un foro donde se encuentran los nudos de poder, producción y transformación del ecosistema automovilístico. Estarán presentes todos los actores relevantes: desde el secretario de Estado de Industria, Jordi Garcia Brustenga, hasta representantes de Seat, que encara el arranque de su electrificación industrial, pasando por patronales como Anfac, Sernauto, Faconauto o Ganvam, y agentes sociales como UGT FICA.
Habrá también espacio para abordar el futuro del empleo, con el análisis de Elena Riber (Grupo Adecco), en un momento en que las empresas buscan perfiles que dominen tecnologías limpias, digitalización y nuevas formas de movilidad. La transición energética es también una transición de talento, y los datos del Barómetro ayudan a trazar ese mapa cambiante.
¿Una ITV que señale una nueva hoja de ruta?
Como toda inspección a fondo, esta edición de Auto Mobility Trends no solo busca certificar el estado actual del vehículo, sino detectar riesgos antes de que se traduzcan en averías estructurales. En otras palabras, hay que actuar antes de que los frenos del crecimiento fallen o el motor de la inversión se gripe.
Los datos avanzados ya en el Automobile Barcelona indican que el sector está inquieto. Las marcas chinas avanzan, las barreras comerciales se endurecen, y las señales mixtas sobre la electrificación generan desconcierto. El Barómetro llega para ordenar ese ruido, convertirlo en información útil, y ofrecer una guía realista en un entorno inestable. La gran virtud de Auto Mobility Trends es que ayuda a vincular decisiones globales con consecuencias locales. Que Trump imponga un arancel en EEUU o que Bruselas reaccione con medidas espejo no es algo ajeno a las fábricas españolas. Los costes, las adjudicaciones de nuevos modelos y la confianza inversora dependen también de esos equilibrios macroeconómicos.
En ese sentido, la cita del 25 de septiembre es más que una presentación de resultados: es una herramienta de gobernanza, un espacio de anticipación y, sobre todo, una llamada a actuar con inteligencia y unidad ante un escenario en transformación e inestable.