El precio medio de los coches eléctricos de ocasión en España bajó un 12% en el primer semestre de 2025, situándose en 30.943 euros, según el informe Electricar VO elaborado por coches.net y GANVAM. Sin embargo, esta reducción de precios no termina de conectar con el presupuesto de los compradores, que se sitúa, de media, en 23.330 euros, casi 7.000 euros por debajo.
Esta diferencia explica por qué, pese al crecimiento de las ventas (+52% hasta junio, con 12.967 unidades) y de la demanda (+27,4%), solo un 18% de los conductores se plantea comprar un eléctrico usado. “Aunque el precio baja, sigue siendo inaccesible para gran parte de los usuarios”, advierten desde GANVAM y coches.net, que reclaman incentivos más eficaces para cubrir ese diferencial y democratizar la movilidad cero emisiones.
El mercado crece, pero las ayudas no convencen
Los modelos de entre uno y tres años impulsan el mercado, concentrando un 33% de las ventas tras crecer un 65,5% hasta junio. También la oferta se ha incrementado un 14,4%, favoreciendo la bajada de precios. Sin embargo, el Plan MOVES sigue teniendo un impacto limitado: el 47% de los conductores afirma que las ayudas actuales no influyen en su decisión de compra, y uno de cada cinco ni siquiera sabe que existen.
Además, la etiqueta ECO o CERO no es determinante: el 41% dice que no influye en su elección, siendo el precio el principal factor. “Las zonas de bajas emisiones penalizan a las rentas más bajas sin facilitar alternativas reales. No basta con prohibir, hay que dar opciones asequibles”, insisten GANVAM y coches.net.
Ambas entidades reclaman que los planes de incentivo incluyan los eléctricos de ocasión de hasta 36 meses, que pueden costar un 50% menos que uno nuevo, como vía realista para acelerar la transición eléctrica. “Así se dinamizarían las ventas y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales”, concluyen.