Motorsport

Red Bull le quita las alas a Christian Horner

Christian Horner cae en Red Bull Racing por los pobres resultados en la F1 y en medio de una pugna interna en el imperio de la bebida energética

Christian Horner, despedido en Red Bull / X RED BULL RACING

Christian Horner, despedido en Red Bull / X RED BULL RACING

José Del Barrio

09.07.2025 19:06h

3 min

Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing durante dos décadas, ha sido despedido de su cargo tras 20 años al frente de la escudería. La salida del directivo británico se produce en medio de un contexto de malos resultados del equipo de F1 y de tensiones internas y pugnas de poder en el conglomerado empresarial de la icónica bebida energética.

Red Bull no ha detallado oficialmente los motivos de su destitución, limitándose a agradecer su labor: “Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, ha sido fundamental para consolidar a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, afirmó Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull.

Acuerdo para la F1 de Ford y Red Bull / FORD

Acuerdo para la F1 de Ford y Red Bull / FORD

Mateschitz vs Yoovidhya

Horner, de 51 años, se marcha tras haber convertido a Red Bull Racing en un referente absoluto de la F1, con ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores, además de 124 victorias en Grandes Premios y 287 podios durante su gestión. Fue el artífice de la era de dominio con Sebastian Vettel (2010-2013) y de la hegemonía de Max Verstappen, tricampeón consecutivo, hasta el año pasado.

Sin embargo, la salida de Horner llega marcada por la controversia. Tras librar recientemente una investigación interna por supuesta conducta inapropiada hacia una empleada –acusación de la que fue absuelto–, el británico quedó debilitado políticamente en la estructura de Red Bull.  Su posición se vio erosionada tras la muerte de Dietrich Mateschitz en 2022, su principal valedor, y por la consolidación del control de la familia tailandesa Yoovidhya, dueña del 51% de la empresa, frente al 49% de Mark Mateschitz, hijo del fundador. Todos ellos forman parte de los índices de multimillonarios de Bloomberg y Forbes gracias a los millones de latas de Red Bull vendidas.

Oliver Mintzlaff, actual CEO corporativo, era uno de los directivos partidarios de su salida por considerarlo “demasiado veterano y caro”, mientras que figuras como Jos Verstappen, padre de Max, presionaban por un cambio de liderazgo. El propio Jos llegó a declarar que, mientras Horner permaneciera, “el equipo corre peligro de desintegrarse”.

Caída frente a McLaren

El vacío de poder y las luchas internas en Red Bull se producen además en un momento deportivo delicado. En la temporada 2025, el equipo ocupa el cuarto lugar en el Campeonato de Constructores, a 288 puntos de McLaren, y Verstappen es tercero en pilotos, con solo dos victorias hasta ahora.

Laurent Mekies, actual director de Racing Bulls, asumirá el puesto de Horner como nuevo director de equipo de Red Bull Racing, en un movimiento que reconfigura la cúpula deportiva y empresarial de la marca en un año aparentemente de transición.

La caída de Christian Horner no solo marca el fin de una era en Milton Keynes, sino que refleja la pugna de poder que sacude a un imperio global construido sobre la bebida energética más famosa del mundo. Un cambio que, sin duda, tendrá consecuencias en la pista y en los despachos de la Fórmula 1.

Hoy destacamos