Segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, con mucho trabajo por delante. En la Fórmula 1, el GP de Hungría marca el final de la acción antes del parón veraniego, y hay que prepararse para ello convenientemente. Pero no sólo de F1 vive el petrolhead, así que hay que preparar el emocionante Rally de Finlandia, también este fin de semana, y hablar de lo ocurrido en la IndyCar, en Laguna Seca, el pasado fin de semana.
La última (carrera) y nos vamos (de vacaciones)
Este año se celebra el 40º aniversario del Gran Premio de Hungría, así que tienen mucho que celebrar antes de irse de vacaciones, aunque realmente no será el domingo cuando empiecen esas vacaciones, pues tras el Gran Premio se llevarán a cabo pruebas de neumáticos para 2026, con Ferrari, McLaren, Racing Bulls y Alpine participando.
El Hungaroring, con su trazado estrecho y revirado, no suele ofrecer muchas oportunidades de adelantamiento, lo que lo convierte en un circuito donde la estrategia y la clasificación cobran una importancia decisiva. Pirelli ha asignado los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), y se espera alta degradación térmica debido a las temperaturas elevadas y al asfalto oscuro.
El año pasado se registraron temperaturas récord de pista (58,6 ºC). Las estrategias con dos paradas fueron las más comunes, y se anticipa algo similar para esta edición. Además, el circuito está siendo remodelado con mejoras en boxes, tribunas y pit lane.
Neumáticos, frenos y estadísticas
Desde el punto de vista técnico, el Hungaroring exige un setup con alta carga aerodinámica. Además, aquí el sistema de frenos también es importante, especialmente en la curva 1, donde los monoplazas pasan de más de 300 km/h a apenas 95 km/h en solo 2,65 segundos. Históricamente, Lewis Hamilton domina este trazado con ocho victorias, mientras que equipos como McLaren y Ferrari han tenido también buenos registros.
IndyCar: victoria monumental de Palou
En la Indy tuvimos una victoria monumental de Palou en Laguna Seca, donde no dio tregua a nadie en la parrilla. No se le acercaron ni de lejos, a pesar de toda la suerte de amarillas que tuvo que sortear. 8 victorias que lo acercan al inconmensurable record de 10 carreras ganadas en una temporada por Al Unser Sr.
Una hegemonía que, por otra parte, no se hace aburrida porque todas las carreras las está ganando con luchas, y eso nos encanta. Como comentan algunos entendidos en esta competición, es un privilegio estar asistiendo a lo que está logrando esta temporada Palou. La semana próxima descansan en Estados Unidos, pero para tomar aire para las últimas carreras, que dan paso al final de temporada, en septiembre.
Finlandia, uno de los Rallies más esperados
Por último, el Rally de Finlandia promete emociones fuertes con sus habituales saltos espectaculares, velocidad altísima y exigencia técnica. Como cada año, se espera una batalla intensa, especialmente entre los pilotos locales y los grandes nombres del WRC.
Los tramos de esta prueba son de sobra conocidos, tanto por pilotos como por aficionados, por ser rápidos y técnicos. Y los paisajes de Finlandia (recordemos que era conocido como el Rally de los Mil Lagos) no dejan indiferente a nadie.
Tras lo vivido en Estonia, con la victoria de Solberg y la buena forma en la que se encuentra Tänak en las últimas pruebas, además de ser el Rally de casa tanto para Rovanperä como para Toyota (que tiene su base para los rallies en este país), esperamos una prueba llena de emociones fuertes, para irnos bien satisfechos de automovilismo a las vacaciones.