El mercado de automóviles en España continúa su senda de recuperación con un fuerte repunte del 17,1% en julio, alcanzando las 98.337 matriculaciones. Se trata del quinto mes del año en el que las ventas superan o rozan las 100.000 unidades, lo que permite acumular un total de 708.139 turismos vendidos en lo que va de 2025, un 14,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La confianza de los particulares explica buena parte de la mejora. Pese a este avance, el sector aún se mantiene un 14% por debajo de los niveles de 2019, el último año de referencia previo a la pandemia.
La clave del impulso se encuentra en el canal particular, que crece un 24% hasta alcanzar 50.696 unidades, una señal clara de que los consumidores están recuperando la confianza para cambiar de coche después de haber retrasado la decisión, probablemente. También el canal de empresas registra un sólido aumento del 18%, con 37.322 matriculaciones, mientras que el canal de alquiladores es el único que cae, con un descenso del 9% (10.319 unidades).
Récord de eléctricos e híbridos enchufables
Uno de los principales motores del crecimiento es el aumento explosivo de los vehículos electrificados. En julio, se matricularon 21.002 unidades de turismos eléctricos puros e híbridos enchufables (BEV+PHEV), lo que supone un incremento del 155% respecto al mismo mes de 2024 y una cuota de mercado del 21,4%. En lo que va de año, ya se han vendido 123.315 turismos electrificados, un 93% más que el año anterior, superando en solo siete meses el total registrado durante todo 2024.
La mayor penetración de modelos menos contaminantes está ayudando a rebajar las emisiones del parque automovilístico. Las emisiones medias de CO₂ de los turismos nuevos se sitúan en 102,8 g/km en julio, un 13,8% menos que hace un año. En el acumulado del ejercicio, la media es de 106,7 g/km, lo que representa un descenso del 9,4% respecto al mismo periodo de 2024.
Rmbo a 1,1 millones de matriculaciones
Según Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, “julio ha sido el quinto mes consecutivo con entregas cercanas a las 100.000 unidades, lo que refuerza la previsión de cerrar el año en torno a 1,1 millones de turismos vendidos. Particulares y empresas son los segmentos clave para renovar un parque que sigue siendo uno de los más antiguos de Europa”.
Para Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, “el dinamismo del mercado se explica en buena medida por el buen comportamiento de los electrificados, que ya suponen el 20% del total del mercado nacional. No obstante, la ejecución desigual del Plan MOVES en las comunidades autónomas puede frenar este impulso si no se garantiza su continuidad”.
Desde GANVAM, su directora de comunicación, Tania Puche, señala que “las cifras de julio reflejan un mercado alineado con su tamaño natural, y destaca especialmente el repunte de las compras de particulares, favorecido por las vacaciones y por nuevas fórmulas de financiación más accesibles que están impulsando las decisiones de compra”.
Comerciales al alza, industriales a la baja
El segmento de vehículos comerciales ligeros también cierra el mes con un fuerte aumento del 17,2%, hasta las 17.509 unidades, acumulando un crecimiento del 12% en lo que va de año. Todos los canales registran subidas, destacando el canal empresa con un 19,5% más.
En cambio, los vehículos industriales y autobuses siguen en retroceso, con una caída conjunta del 8,5% en julio (2.633 unidades) y un descenso acumulado del 12,2% en lo que va de año. Las ventas de autobuses se desploman un 33,5%, reflejando una debilidad persistente en este segmento.