Miscelánea

Cómo conseguir una movilidad inclusiva, sostenible y equitativa

El Congreso Europeo de ITS en Sevilla aborda las necesidades sociales de la movilidad como uno de los ejes centrales

Inscripción en el Congreso ITS de Sevilla

Inscripción en el Congreso ITS de Sevilla

Redacción Coche Global

05.05.2025 20:01h

3 min

Sevilla se convierte, del 19 al 21 de mayo, en el epicentro europeo de la movilidad inteligente y social con la celebración del Congreso Europeo de Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). El evento quiere ir más allá del despliegue tecnológico para abordar una de las grandes preguntas del presente: ¿cómo se puede contribuir a una movilidad realmente accesible para todos? Las inscripciones en el congreso están abiertas en este enlace.

Desde sesiones técnicas y ponencias de alto nivel hasta demostraciones reales y visitas técnicas, como la del transbordador autónomo de Sevilla, el programa del Congreso pone en primer plano las dimensiones sociales de la movilidad, destacando la necesidad de que la innovación no deje a nadie atrás. Autoridades públicas, empresas, investigadores e innovadores están llamados a reflexionar juntos sobre cómo construir sistemas de transporte que funcionen para todos los ciudadanos, independientemente de su edad, capacidad o lugar de residencia.

ITS al servicio de las personas

El reto no es menor. La urbanización creciente, el auge del comercio electrónico y la urgencia climática han tensionado los sistemas de transporte. Frente a ello, los ITS —gracias a la digitalización, la electrificación y la integración multimodal— ofrecen herramientas para diseñar soluciones más sostenibles. Pero, como destacan los organizadores, el éxito de estas soluciones dependerá de su capacidad para responder a las necesidades reales de los usuarios y ser adoptadas por ellos.

Equidad, accesibilidad e inclusión son conceptos clave en este debate. Los ITS pueden ayudar a reducir las brechas de acceso al transporte, facilitando desplazamientos seguros y eficientes a personas con movilidad reducida, habitantes de zonas rurales o colectivos vulnerables. Iniciativas como la Movilidad como Servicio (MaaS), el diseño centrado en el ser humano o la automatización aplicada al transporte público abren nuevas vías para avanzar hacia una movilidad más justa.

Ejemplos prácticos y desafíos

A lo largo del Congreso, los asistentes conocerán proyectos reales que aplican estos principios. La demostración del servicio de transporte autónomo de Sevilla es un ejemplo tangible de cómo los sistemas inteligentes pueden aplicarse al transporte colectivo de forma inclusiva. En paralelo, las sesiones técnicas abordarán casos de uso donde la conectividad y la innovación permiten transformar la experiencia de viaje y mejorar la logística urbana con criterios de sostenibilidad.

El Congreso también abordará cuestiones clave como la transformación de la fuerza laboral ante la digitalización, la necesidad de coordinación normativa y la aceptación social de tecnologías emergentes como los vehículos autónomos o los sistemas de micromovilidad. La capacitación profesional, las preocupaciones por la privacidad o los costes de implementación siguen siendo barreras a superar.

Logística sostenible y ciudades más habitables

Otra de las grandes áreas del Congreso es la movilidad de mercancías, donde los ITS están facilitando una transición hacia modelos más sostenibles. El uso de vehículos eléctricos o de hidrógeno, la creación de centros logísticos inteligentes o la consolidación urbana del reparto son algunas de las estrategias para reducir la huella ambiental del transporte de bienes, cada vez más presente en la vida urbana.

Con su enfoque centrado en el impacto social de la tecnología, el Congreso Europeo de ITS en Sevilla lanza un mensaje claro: la movilidad del futuro debe construirse pensando en las personas, no solo en la eficiencia o el rendimiento. Solo así será posible avanzar hacia un sistema de transporte verdaderamente inteligente, resiliente y alineado con los objetivos de equidad social y sostenibilidad ambiental.

Hoy destacamos