Mercado

Las ventas de coches electrificados tiran (por ahora) del mercado

El sector prevé acabar 2025 con unas ventas de hasta 1,2 millones de turismos por el tirón de eléctricos e híbridos, amenazados por el agotamiento del Moves

Un cliente en un concesionario de automóviles

Un cliente en un concesionario de automóviles

Toni Fuentes

03.11.2025 18:28h

3 min

El mercado español del automóvil sigue pisando el acelerador aprovechando la electrificación. Octubre cerró con 96.785 nuevas matriculaciones de turismos, un 16% más que en el mismo mes del año anterior y una cifra que, por segundo mes consecutivo, supera los registros de 2019, antes de la pandemia. Con estos datos, el sector suma ya 951.516 unidades vendidas en lo que va de año, un 14,9% más que en 2024, y confía en alcanzar entre 1,1 y 1,2 millones de turismos matriculados al cierre de 2025.


Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


El gran motor de este crecimiento son los vehículos electrificados, que continúan ganando peso a gran velocidad. En octubre se matricularon 21.687 unidades entre eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), lo que supone un crecimiento del 119% y una cuota del 22,4% del mercado. En el acumulado anual, las 180.429 unidades vendidas duplican las cifras del año pasado y sitúan ya su penetración en el 19% del total, ocho puntos por encima de 2024.

El Moves, en el punto de mira

El impulso de la electrificación se produce, sin embargo, en un contexto de cierta incertidumbre. Las asociaciones del sector alertan de que el agotamiento de los fondos del plan Moves —el programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos— podría lastrar el ritmo de crecimiento en los próximos meses si no se refuerzan los recursos o se garantiza su continuidad. De hecho, las matriculaciones actuales reflejan los pedidos de meses anteriores aunque la afluencia de clientes está bajando ya y se notará en las matriculaciones de forma progresiva, según apuntan fuentes del sector.

“Nos preocupa la poca visibilidad sobre la continuidad de las ayudas en aquellas comunidades donde se ha agotado el presupuesto”, advirtió Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.
“Si se mantiene la tendencia y las comunidades con planes activos siguen aportando, podríamos cerrar el ejercicio con 1,2 millones de vehículos matriculados”, añadió.

También desde Ganvam, su directora de comunicación, Tania Puche, reclamó “medidas inmediatas y dotaciones adicionales” para evitar listas de espera en regiones donde los fondos ya se han agotado. “No podemos permitirnos que el mercado pierda impulso justo cuando empezaba a recuperarse”, subrayó.

Los eléctricos reducen las emisiones

El auge de los vehículos electrificados se deja notar también en las cifras de emisiones. En octubre, la media de los turismos vendidos bajó hasta 100,2 gramos de CO₂ por kilómetro, un 13,6% menos que hace un año. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 104,6 gramos, un descenso del 10,7% respecto al mismo periodo de 2024.

“Octubre mantiene la tendencia positiva del mercado y confirma la apuesta por la electrificación”, señaló Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac. “El diésel se ha convertido en una opción residual, mientras ciudadanos y empresas se decantan por modelos híbridos o eléctricos”, apuntó. Aun así, advirtió del retraso en la descarbonización de los vehículos comerciales ligeros e industriales, donde el diésel sigue copando más del 90% de las ventas y las ayudas a camiones y autobuses eléctricos desaparecieron en abril de 2024.

Canales en positivo y un mercado que se diversifica

Las ventas crecieron en casi todos los canales. Los particulares lideraron el incremento con 51.359 unidades (+23,9%), seguidos de las empresas, con 39.860 (+10,2%). El único retroceso se produjo en el rent-a-car, que cayó un 5,2%, hasta 5.566 turismos.

En los vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones subieron un 8,5% en octubre (16.668 unidades), mientras que los industriales y autobuses volvieron a terreno negativo tras dos meses de crecimiento, con una leve caída del 0,5% (4.630 unidades).

Hoy destacamos