Mercado

Francesco Colonnese (Omoda / Jaecoo): "Venimos a conquistar el mercado"

Omoda y Jaecoo superan las 25.000 unidades en menos de dos años en España. Francesco Colonnese, vicepresidente, explica el secreto del éxito

Francesco Colonnese, vicepresidente de Omoda y Jaecoo en España

Francesco Colonnese, vicepresidente de Omoda y Jaecoo en España

Alicia Fernández

14.10.2025 23:29h

4 min

Jaecoo presenta su segundo modelo en España, el Jaecoo 5, escalón de acceso a su gama, con un extraordinario balance de ventas. Entre Omoda y la propia Jaecoo suman ya más de 25.000 unidades desde su lanzamiento por parte del grupo chino Chery en la primavera de 2024. Según Francesco Colonnese, vicepresidente en España, las marcas de Chery han llegado para “conquistar el mercado” con “coches bonitos, que gustan y son distintos, rompedores” y tecnológicos. La compañía presume de situarse entre las 20 marcas más vendidas con 16.229 matriculaciones hasta septiembre (1,9 % de cuota), y “entre las 10” en el canal particular con 11.307 unidades (2,9 %).

Colonnese admite que, aunque la ambición inicial era alta, ni los análisis ni el equipo imaginaron una acogida tan rápida: “Hicimos una apuesta de empezar por España” porque el público local es “más abierto a marcas nuevas, a las marcas chinas” y, si “el producto está bien y el precio encaja, lo prueban”. Aun así, reconoce: “Imaginar que sería tan récord, no”.

Subraya que “si lo repetimos otra vez, no sale igual” porque “el timing ha jugado muchísimo a nuestro favor”: con los precios de competidores al alza se “había quedado un hueco” y otras marcas chinas ya abrían camino. “En ese momento llegamos nosotros”. Invirtieron, afirma, en una red de distribución seleccionada “eligiendo los dealers uno a uno” que “lo fueran a dar todo por esta marca”, y un equipo comprometido que partió de “lienzo blanco”. Reconoció también que, sin ese timing, “puede ser que no saliera así”.

La etiqueta de marcas chinas 

En cuanto a la etiqueta de “marcas chinas”, indicó que ellos “van haciendo camino”. Señaló que, después de MG, fueron la primera marca china en vender mucho, BYD -aunque ya estaba- empezó a crecer a mitad del año pasado. Enmarcó todo ello en una revolución del automóvil por la coincidencia de electrificación, el cambio postpandemia, la crisis de semiconductores y el reposicionamiento de precios, además del “tsunami” de nuevas marcas chinas con cambios tecnológicos importantes en baterías, infotainment, cámaras y pantallas. Lo definió como un momento “muy, muy divertido”.

Respecto a intentos pasados de marcas chinas en Europa, Colonnese sostiene que antes, las marcas chinas, “no tenían la ventaja competitiva” actual en baterías y tecnología a bordo. Añadió que muchas de las que desembarcaron entonces” tuvieron que mejorar la estética” para Europa, mientras que ellos, desde el primer modelo, han logrado “atraer miradas” y provocar que la gente se preguntase “¿qué es eso?”, algo que, según dijo, “lo clavaron a la primera”.

Dos clientes diferenciados: Omoda y Jaecoo

Diferenció con nitidez a los clientes de cada enseña. Gestionan ambas “como si fuera una única marca” en la red, pero “son clientes distintos”: en Omoda atrae una “línea redonda, un poquito más futurista, más rompedora, innovadora”, un perfil “más fashion”; Jaecoo propone “líneas más clásicas con más personalidad”, con un cliente “un poco mayor”. Con el Jaecoo 5 buscan “un cliente un poco más joven” al que “le gusta la aventura, el 4x4”. En conjunto, “Omoda es más crossover que SUV” y en tienda “hay gente que entra por Jaecoo y va por Jaecoo y hay gente que entra por Omoda y va por Omoda”.

Para desmontar recelos, desde el lanzamiento apostaron por garantías largas y un servicio sólido: mensajes “de manual” para dar “peace of mind”. Ofrecen 7 años o 150.000 km de garantía de vehículo y 8 años o 160.000 km en batería, “cinco estrellas el EuroNCAP”, postventa en todas las tiendas, almacén propio en España y “un servicio de atención al cliente” con cuatro personas dedicadas. Asegura: “No lanzamos un coche si no tenemos por lo menos el 98 % de las piezas” y capacidad de “atender en 24 horas”. Sobre si Omoda tendrá siempre más cuota que Jaecoo, fue claro: “No, en general no.” Depende del público, y en España “estamos vendiendo muy bien” ambas.

En 2025 llegarán a las 23.000 unidades 

Sobre si las marcas europeas están rezagadas, evitó valorar y se centró en su estrategia: venimos a “conquistar el mercado”. Ofreciendo “algo más”. No solo diseño, sino con “más tecnología” y “más garantía” porque “si un cliente no te conoce, no te va a elegir”. 

Reivindicó que “los chinos nos están ayudando” a “poner en duda muchas cosas”, a “escuchar muchísimo” y a ser “muy, muy proactivos”. En 2025, de momento alcanzan las 16.000 unidades en el año. Se espera un Q4 “muy intenso y divertido” y cerrar por encima de 20.000, en torno a 22.000–23.000 coches. Llegará la versión híbrida del Omoda 5 y “puede ser” que empiecen a vender el Omoda 7 antes de acabar el año. 

Sobre el potencial del Jaecoo 5, reconoció que “puede ser” el más vendido, compitiendo con el Omoda 5, según “la acogida”. El Jaecoo 5 se comercializa desde 19.990 euros con MOVES III desde el 1 de noviembre, con la parte de CAES, gracias al acuerdo con Repsol, algo que considera “importante”.

Hoy destacamos