La filial española de las marcas chinas Omoda y Jaecoo, Omoda Motors Spain, pertenecientes al consorciol grupo chino Chery, ha celebrado su primer año de operaciones con el lanzamiento de nuevos modelos y una clara apuesta por la hibridación. La empresa inició sus operaciones en febrero de 2024 con el inicio de las ventas de Omoda y en septiembre lanzó Jaecoo, especializada en todoterrenos de lujo.
Chery creó hace sólo dos años estas nuevas marcas que ya están presentes en 33 países y que entraron en Europa por el mercado español. A lo largo de 2024 estas dos marcas chinas han desembarcado también en Gran Bretaña, Italia, Polonia y Hungría y, en breve, se lanzarán en Alemania y Francia como avanzó Danny Xia, Deputy General Manager de Chery International para Europa en la celebración del primer aniversario en España que tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Al acto asistieron el director general de Industria, Jaime Martínez, y Alejandra Frías, secretaria general del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Ampliación de la gama de Omoda y Jaecoo
En estos doce meses ha presentado dos modelos, el Omoda 5, con motor de gasolina y 100% eléctrico, y el Jaecoo 7 de gasolina o hibrido enchufable, en estos meses las ventas de ambas marcas han crecido mensualmente hasta alcanzar las 10.000 unidades en doce meses, 1.500 el pasado mes de febrero con una cuota de mercado del 1,8%.
La gama va a experimentar un fuerte impulso este año sobre todo con versiones hibridas enchufables innovadoras y con alta autonomía. Francesco Colonnese, director de vetas de Omoda y Jaecoo, anunció el lanzamiento inminente del nuevo Omoda 9, un SUV de lujo de 4,77 metros de largo con tecnología enchufable SHS (Super Hybrid System), un cambio automático de 11 velocidades y una autonomía en modo exclusivamente eléctrico de 145 km. El precio no se ha anunciado aun pero previsiblemente será muy competitivo. A lo largo de los próximos meses se lanzará también dos modelos de Jaecoo, el 8, con motores gasolina e hibrido enchufable, y uno más pequeño, el 5 que posiblemente incluirá una versión 100% eléctrica.
La empresa china, que inició sus operaciones en España con 30 puntos de ventas, cerró 2024 con 70 y prevé alcanzar los 100 distribuidores este año. Cuenta además con un servicio de asistencia postventa que facilita la entrega de piezas de repuesto en menos de 24 horas.
Próximo ensamblaje en Barcelona
Las marcas chinas están dispuestas a seguir haciendo mucho ruido. Acaban de anunciar que va a ser el patrocinador del Mad Cool, uno de los festivales de música más importantes de España que se celebra en julio en Madrid. Coincidiendo con el primer cumpleaños regaló el coche que había comprado uno de sus primeros clientes.
Además de Omoda y Jaecoo, Chery participa también en la recuperación de Ebro, con la que se ha aliado para reindustrializar la factoría de Nissan de Barcelona. Chery tiene previsto iniciar el ensamblaje de modelos de Omoda y Jaecoo en Barcelona a final de este año.
En poco más de dos décadas consorcio chino Chery ha conseguido alcanzar unas ventas globales de 2,6 millones de vehículos en 2024 y ya está presente en más de 120 países. El volumen de facturación ascendió a 63.200 millones de euros, un 50% más que en 2023 y exportó desde China 1,14 millones de vehículos. Es el tercer grupo de automoción más importante del país asiático y el primer exportador.