Mercado

Fidel Jiménez de Parga: “Skoda tiene mucho potencial en España”

El director general de Skoda España confía en el lanzamiento del eléctrico Epiq, fabricado en Navarra, para aumentar sus ventas en el país y superar la cuota de mercado del 4%

Fidel Jiménez de Parga, director general de Skoda España

Fidel Jiménez de Parga, director general de Skoda España

Toni Fuentes

26.11.2025 18:04h

3 min

Skoda quiere más en España. Así lo afirma su director general, Fidel Jiménez de Parga, que asegura que la marca atraviesa “el mejor momento” pero confía en romper definitivamente el techo del 4% de cuota de mercado y acercarse a los niveles del resto de Europa. El directivo confía en el impulso del nuevo "supervenats" Skoda Epiq, el eléctrico que se fabricará en Navarra a partir del próximo verano.

Con un crecimiento del 21% en matriculaciones en los diez primeros meses del año —muy por encima del 15% del mercado—, Skoda ya supera las 35.500 unidades y prevé cerrar 2025 holgadamente por encima de los 40.000 coches, encadenando su tercer récord anual consecutivo. “Somos ambiciosos. Creemos que la marca tiene más potencial en España”, resume Jiménez de Parga en un encuentro con medios.

Crecimiento sostenido y ambición renovada

Skoda encara el cierre del ejercicio con resultados sólidos: un margen operativo del 8% a nivel global hasta el tercer trimestre y unas ventas globales de 800.000 coches (+14%), de los que 700.000 se comercializan en Europa. En un continente donde la demanda está estancada, España es una excepción: “Crecemos el doble que el mercado”, destaca el directivo.

La marca checa se ha consolidado como tercera marca europea, un salto notable si se tiene en cuenta que hace solo cuatro años ocupaba la décima posición. En octubre llegó incluso a superar a Toyota, mientras que en Alemania se ha convertido prácticamente en “una marca local”.

El auge del eléctrico: del Elroq al futuro Epiq

La electrificación también avanza. En la UE, Skoda ya vende más de un 20% de eléctricos puros, con el Elroq como tercer BEV más vendido y el Enyaq como sexto. En octubre el Elroq llegó a liderar el ranking europeo de eléctricos.

En España, los electrificados representan ya casi el 10% de las ventas de la marca, con potencial para más: “Tenemos recorrido y debemos trabajarlo con la red”, explica Jiménez de Parga.

La próxima gran apuesta es el Skoda Epiq, el primer modelo de volumen producido fuera de la República Checa y totalmente ensamblado en Volkswagen Navarra. Las primeras unidades saldrán de la línea de producción entre junio y julio de 2026.

El Epiq —con más de 400 km de autonomía, 475 litros de maletero y un precio estimado de 25.000 euros— apunta directamente al segmento que debe consolidar la electrificación en España. El directivo no oculta su optimismo: “Será otro superventas”.

Flotas, renting y un desempeño comercial de récord

En el canal de empresas, Skoda ya es número 2 en la UE, con una cuota del 8,7%, y en España presume de un valor residual que ha mejorado diez puntos. La marca trabaja con clientes como Endesa y Cabify y compite en numerosos concursos públicos y corporativos. Además, prevé duplicar sus ventas de vehículos de ocasión con el programa Skoda Plus, un pilar en expansión.

Concesionarios rentables y más presencia territorial

La red comercial cerrará 2025 con una rentabilidad del 2,5%, por encima del 2% de los últimos años y claramente superior a la media del sector (1,5%). El objetivo es aumentar la capilaridad con 125 puntos de venta, tras completar la cobertura en grandes capitales y ahora mirando hacia ciudades de 20.000 habitantes. Las inversiones realizadas por el Grupo Volkswagen están dimensionadas para un mercado de 1,6 millones de vehículos, lo que obliga a buscar sinergias entre marcas para reducir costes y optimizar instalaciones.

Skoda cubre ya el 90% de los segmentos del mercado, aunque aún carece de versiones mild-hybrid para el Fabia y el Scala. Ese vacío se resolverá: el grupo trabaja en una plataforma para modelos de todas las marcas que llegarán a partir de 2027.

Mirando a España… y al regulador

Jiménez de Parga considera que el país tiene un enorme margen para crecer… si la administración acompaña. Reclama resolver la lista de espera del Moves y apuesta, desde ANFAC, por planes más prácticos que impulsen la electrificación. También defiende un Renove ligado a la Ley de Movilidad que incentive sustituir coches de 150 g de CO₂ por otros de 100 g.

 

Hoy destacamos