Industria

Industria quiere "sentido común" para transformar la automoción

El ministro Jordi Hereu avanza a los dirigentes de automoción de UGT FICA que el Plan Auto 2030 defiende las fábricas y los trabajadores

Jordi Hereu con los dirigentes de automoción de UGT FICA

Jordi Hereu con los dirigentes de automoción de UGT FICA

Toni Fuentes

24.11.2025 20:53h

3 min

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha trasladado a los dirigentes del automóvil de UGT FICA la importancia de afrontar con “sentido común” la transformación industrial que atraviesa el sector de la automoción y que tendrá en el Plan Auto 2030 —que se presentará la próxima semana— su principal hoja de ruta.

En una reunión mantenida en la sede del Ministerio con el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, y representantes sindicales de las plantas españolas de fabricación de vehículos, Hereu defendió que el proceso de electrificación “es irrenunciable” y que “dar marcha atrás sería un error industrial”.

"Oportunidad" de la electrificación

El ministro agradeció al sindicato su compromiso con esta visión, que busca consolidar el papel de la industria europea —y, con ella, la española— en la transición hacia el vehículo eléctrico. Hereu recogió las inquietudes y propuestas de los responsables sindicales para asegurar el futuro de las fábricas en un contexto de cambio profundo, y reiteró la “defensa inequívoca” de los puestos de trabajo y las condiciones laborales como eje central de la política industrial del Gobierno.

España es actualmente el segundo productor de vehículos de Europa y el noveno del mundo. En este sentido, Hereu subrayó que la electrificación representa “una oportunidad irrechazable” para reforzar el liderazgo industrial del país, no solo consolidando la actividad existente, sino ampliándola. El titular de Industria insistió en la necesidad de que Gobierno, sindicatos y empresas mantengan una “hoja de ruta compartida”, orientada claramente hacia la electrificación, que envíe “un mensaje de confianza” tanto al sector como a la ciudadanía.

El Plan Auto 2030, que verá la luz en los próximos días, incorporará buena parte de las demandas de sindicatos y fabricantes, y se perfila como pieza clave en la estrategia industrial del Ejecutivo para sostener la transición tecnológica del automóvil en España.

Aviso del sindicato UGT FICA

La semana anterior, UGT FICA alertó sobre el futuro de la industria española de automoción al considerar que la actual política europea de recorte de emisiones de CO₂ puede comprometer la viabilidad de las fábricas españolas y europeas de automoción. Según el sindicato, la negativa de Bruselas y del Gobierno español a flexibilizar los objetivos de reducción de emisiones coloca a las plantas en una situación extremadamente delicada. La adaptación industrial, advierten, requiere plazos realistas y condiciones equitativas, especialmente frente a los fabricantes asiáticos que están consolidando su presencia en el mercado europeo con un ritmo competitivo difícil de igualar.

Durante el encuentro, las secciones sindicales de UGT FICA solicitaron a la dirección que eleve la preocupación del sector al Gobierno en una reunión urgente con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para trasladar un paquete de medidas consideradas esenciales para garantizar el futuro industrial del país.

UGT FICA subraya que su compromiso con la electrificación y la descarbonización es firme, pero reclama que España sea eje productivo de vehículos eléctricos y que la transición sea “justa y ordenada”, sin poner en riesgo el empleo ni la capacidad productiva de las plantas.

Hoy destacamos