Mercado

Cupra Terramar, deportividad y eficiencia para el día a día

Probamos el Cupra Terramar PHEV de 272 CV durante 5.000 km para comprobar porqué se ha convertido en un modelo popular en unos meses

Cupra Terramar en la prueba a fondo de Coche Global

Toni Fuentes

08.08.2025 21:11h

4 min

El Cupra Terramar cumplirá después del verano un año de presencia en el mercado como una apuesta de calado de la marca del grupo Seat. Después de los primeros test del Terramar en el mítico autódromo centenario ubicado en Sitges y por sus alrededores, hemos sometido a una prueba de larga duración a este SUV híbrido enchufable del concurrido segmento compacto de 4,5 metros de largo. Ha sido un experimento de más de 5.000 kilómetros con un modelo que busca un lugar propio entre quienes quieren diseño, deportividad y eficiencia... pero también necesitan un coche práctico para el día a día. 

En pocos meses, el Cupra Terramar, fabricado en una planta de Audi en Hungría, se ha convertido en un modelo bastante popular en nuestras calles y carreteras gracias a sus prestaciones y a unas motorizaciones que incluyen gasolina, híbrido suave (mHEV) e híbrido enchufable (PHEV). En España se han vendido de enero a julio de 2025 un total de casi 3.500 unidades, lo que lo sitúa por detrás del León y del superventas Formentor, aunque con una fuerte progresión. ¿Qué buscan y qué encuentran esos conductores al volante del Terramar?

Diseño que no pasa desapercibido

Desde el primer vistazo, el Terramar impone. Su silueta afilada, inspirada en el Cupra León, y los detalles deportivos heredados del Formentor lo convierten en un SUV difícil de ignorar. Aunque sus dimensiones puedan parecer generosas para un uso urbano, la adaptación es rápida y natural. No solo es manejable en ciudad, e incluso para aparcar con una longitud media, sino que su presencia roba miradas en cada semáforo como hemos podido comprobar. El hecho de que los modelos de Cupra no lleven su denominación, sino solo la de la marca, añade más expectación si cabe.

Un coche para todo… todos los días

Durante semanas, el Terramar ha sido nuestro coche habitual. Trayectos urbanos, escapadas, autovía, incluso carreteras secundarias: en todos los escenarios ha respondido con solvencia. La versión híbrida enchufable de 272 CV ha demostrado ser ideal para quienes buscan combinar eficiencia y carácter deportivo. El paso del motor eléctrico al térmico es imperceptible y, cuando se necesita, el empuje está ahí, rápido y contundente.

Su autonomía eléctrica real supera los 100 km —incluso se pueden rozar los 125 km con una conducción cuidadosa—, lo que permite moverse en modo cero emisiones durante buena parte de la semana sin visitar la gasolinera. En modo híbrido, los consumos se han mantenido en cifras destacables: medias reales entre 2 y 4,9 litros a los 100 km, dependiendo de la carga disponible de la batería y el tipo de conducción. En modo exclusivamente eléctrico, el consumo ronda los 17 kWh/100 km, un dato muy competitivo para su tamaño y potencia.

Recarga rápida de la batería

En nuestro caso, gracias a la disponibilidad de un punto de carga eléctrico, hemos visitado poco la gasolinera para repostar el depósito de gasolina, que en realidad actúa como un seguro para evitar la posible ansiedad de llevar un vehículo 100% eléctrico. Personalmente, he optado casi siempre por circular en modo 100% eléctrico en ciudad y a baja velocidad y por la opción híbrida, que se puede seleccionar, para moverme por vías rápidas en las que si tiramos exclusivamente de la baterías la podemos fundir con rapidez.

La recarga tiene la ventaja de que permite una velocidad rápida de hasta 50 kWh en un punto preparado, con lo que es posible llenar la batería de casi 26 kW en menos de media hora, o bien en unas cuatro horas en un cargador doméstico eligiendo la tarifa más baja, con lo que el coste de la energía para recorrer 100 kilómetros se puede quedar en cifras irrisorias entre uno y dos euros.

Confort y espacio sin renunciar a la chispa

El interior del Terramar está claramente pensado para un uso diario con comodidad premium. Los asientos tipo "bucket" sujetan sin cansar, el espacio trasero es amplio y el maletero sorprende por su capacidad, ideal para familias o para quienes necesitan espacio extra sin renunciar al estilo para, por ejemplo, cargar con la compra de la semana en el supermercado.

En cuanto al equipamiento, la dotación tecnológica es sobresaliente: pantalla multimedia de última generación, conectividad total, asistencias a la conducción avanzadas... Todo ello aporta comodidad y seguridad en los trayectos del día a día.

Algunos detalles mejorables

No todo es perfecto. El sonido de arranque, compartido con otros modelos del Grupo Volkswagen, podría tener más carácter o personalización, especialmente en una marca como Cupra que apela tanto a la emoción. Es un detalle menor, pero significativo para quienes valoran el componente experiencial y emocional y que responde a una tendencia en el mercado que se puede ver en otros modelos competidores. 

Los precios del Cupra Terramar parten de 33.800 euros en la versión más accesible de gasolina y a partir de ahí van subiendo hasta la enchufable y la VZ, las más caras. Pueden parecer precios altos, pero hay que tener en cuenta el mercado y poner en una balanza las prestaciones, el equipamiento y el resto de puntos fuertes del Terramar. Su buena aceptación en el mercado es la mejor prueba de que es un modelo atractivo y competitivo, como se pudo comprobar también en su victoria en el Premio Best Car Coche Global.

Hoy destacamos