La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria se prepara para dar un paso clave en su transición hacia la electromovilidad. En 2026 iniciará la producción del nuevo modelo VAN.EA, una furgoneta 100% eléctrica que marcará el comienzo de una nueva etapa de crecimiento.
Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace
Según las previsiones comunicadas por la dirección a los sindicatos, la planta fabricará 132.137 vehículos en 2026, de los cuales unos 11.000 serán del nuevo modelo eléctrico, una cifra que supera ampliamente las 118.380 unidades previstas para el cierre de 2025. Las 132.000 unidades previstas para 2026 suponen un incremento de casi 14.000 vehículos respecto a 2025 y consolidan a la planta alavesa como una de las más estratégicas de Mercedes-Benz Vans en Europa.
Parón navideño para adaptar la fábrica
El calendario laboral del próximo año contempla un parón técnico durante las próximas Navidades que servirá para adaptar las instalaciones a la nueva línea de producción eléctrica. El último día de trabajo y producción será el 19 de diciembre, y la actividad se detendrá desde el 20 de diciembre hasta el 4 de enero, con la reanudación general el 12 de enero.
Durante ese periodo se llevarán a cabo las intervenciones técnicas necesarias para poner en marcha las nuevas áreas de montaje y ensamblaje de la VAN.EA, primer vehículo totalmente eléctrico que producirá la planta vitoriana. La vuelta al trabajo en 2026 supondrá también el fin del turno de nueve horas, una medida de flexibilidad implantada en marzo de 2025 y muy criticada por la mayoría del comité de empresa por su dureza y el impacto físico sobre la plantilla.
En Montaje en Bruto y Pintura, se establecerán dos turnos de lunes a viernes de ocho horas, aunque parte del personal mantendrá tres turnos rotativos con jornadas de entre 6,5 y 8 horas, incluyendo el turno nocturno. En Montaje Final, el trabajo se organizará en dos turnos de 8,5 horas —de 06:00 a 14:30 y de 14:30 a 23:00— debido a los “desajustes estructurales” entre los distintos sectores productivos. Además, la dirección ha previsto tres sábados laborables —17, 24 y 31 de enero— para toda la plantilla, con el fin de “responder a la demanda de vehículos procedente de los mercados”.
El año del impulso eléctrico
Mercedes Vitoria será la primera planta de la multinacional alemana en fabricar el modelo VAN.EA, la nueva generación de furgonetas eléctricas del grupo, que se comercializará durante el primer semestre de 2026.
El proyecto lleva meses en fase de pruebas, y el parón navideño permitirá completar las intervenciones técnicas y la puesta a punto de las nuevas instalaciones. Con este lanzamiento, la planta busca recuperar volumen de producción tras varios ejercicios marcados por la incertidumbre en el mercado europeo y la caída de la demanda de vehículos comerciales.
Una planta clave en el mapa de Mercedes-Benz
Desde su creación, la factoría vitoriana ha sido el corazón industrial de Mercedes-Benz Vans, y con el salto a la electrificación busca reafirmar ese papel.
Las nuevas líneas de producción permitirán ensamblar tanto vehículos con motores de combustión como eléctricos, garantizando la flexibilidad necesaria para adaptarse al ritmo del mercado.
El nuevo modelo eléctrico VAN.EA representa el futuro de la gama de furgonetas medianas y grandes del fabricante alemán. Su producción en Vitoria refuerza el peso estratégico de la planta dentro del plan de electrificación global de Mercedes-Benz, que prevé fabricar exclusivamente vehículos eléctricos en Europa a partir de 2030 “cuando las condiciones del mercado lo permitan”.