El sector de la moto y los vehículos ligeros ha cerrado el primer semestre de 2025 con unos resultados mejor de lo esperado, consolidando su papel clave en la movilidad urbana y de ocio en España. Según los datos de ANESDOR, entre enero y junio se matricularon 124.269 unidades, lo que supone un crecimiento del +5,5% respecto al mismo periodo de 2024, pese a contar con dos días laborables menos y al anticipo de compras a final de 2024 por un cambio normativo.
En junio, las cifras confirman el buen momento del sector: las matriculaciones se dispararon un +20,4%, con 27.342 registros en total. Solo las motocicletas acumularon 112.880 matriculaciones en el semestre, un +6,6% interanual.
Por tipo de uso, el escúter se mantiene como la opción preferida, con 62.660 unidades y un sólido crecimiento del +12,6%. Le sigue la moto de carretera, que suma 47.910 unidades, un +3,5% más que en 2024. La nota negativa la pone la moto de campo, con una caída pronunciada del -42,1% (2.258 unidades), confirmando la pérdida de peso de este segmento.
Las motos que suben más
En cuanto a los compradores, el canal particular sigue siendo el motor del sector, con 97.707 unidades y un aumento del +7,7%. El canal empresa también crece, un +3% (13.132 uds.), mientras que el alquiler retrocede un -16% (2.041 uds.), penalizado por la renovación más lenta de flotas turísticas.
Los ciclomotores se mantienen estables, con 5.752 unidades (+0,2% en el semestre). En junio destacaron con un notable repunte del +27,6% (1.285 registros), impulsados principalmente por el canal particular (+25,5%).
En el resto de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados destacan con un crecimiento del +19% (2.978 uds.), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros muestran caídas del -32,6% y -19,1% respectivamente. Sin embargo, junio aportó algo de oxígeno: los cuatriciclos pesados y ligeros crecieron un +44% y un +2,5% respectivamente, aunque los triciclos cerraron con un descenso del -15,1%.
A nivel territorial, las comunidades que más crecen son la Comunidad Valenciana (+20,2%), Asturias (+13,8%) y Ceuta y Melilla (+13,4%), mientras que por volumen destacan Cataluña (26.764 uds.), Andalucía (26.587 uds.) y la propia Comunidad Valenciana (16.188 uds.), esta última beneficiada por la renovación de flotas tras la DANA.
Solución de movilidad
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR, los datos superan las previsiones, especialmente tras el fuerte empuje de ventas del año pasado derivado del cambio de homologación Euro5+: “Estas cifras, incluyendo las del mes de junio, confirman que cada vez más usuarios eligen la moto y el vehículo ligero como solución de movilidad. Su eficiencia de espacio, menor impacto ambiental y precio competitivo son ventajas claras que la ciudadanía valora, aunque no siempre las administraciones.”
Riaño advierte además que, con un parque cercano a los 6 millones de unidades, es incomprensible que la futura Ley de Movilidad Sostenible no contemple medidas específicas para la moto y el vehículo ligero, clave para reducir la congestión y las emisiones en las ciudades.