Francia sigue siendo nuestro mayor comprador de vehículos, seguida de cerca por Alemania. Hasta aquí todo normal. Mucho más llamativo es que en 2023 España exportó 51.703 vehículos a Estados Unidos y 0 en 2024. Hacemos balance…
Empecemos por la anécdota: si hay un mercado exclusivo para los coches españoles, ése es Saint Pierre et Miquelon, un pequeño territorio francés en América del Norte que en 2024 ha recibido exactamente un único coche. En una situación similar está Costa Rica, que ha importado solo un vehículo desde España este año. Otros destinos con cifras anecdóticas para nuestro país son Brunei y Panamá (4 unidades cada uno), Azerbaiyán y Costa de Marfil (5 vehículos), Líbano y Corea del Sur (6 unidades cada uno) y Sri Lanka (7 vehículos). Senegal, con 10 vehículos, cierra la lista de mercados exóticos con importaciones casi simbólicas.
Estados Unidos, de 51.703 vehículos a cero
La gran sorpresa negativa del año ha sido Estados Unidos, que en 2023 importó más de 51.700 vehículos españoles y en 2024 ha reducido la cifra a cero. Hay dos razones para este cero rotundo: Ford ha dejado de producir las Tourneo y Transit Connect y Mercedes no homologa sus modelos fabricados en Vitoria como VTC para el mercado estadounidense. Y todo esto sin estar todavía al frente del país Donald Trump con su nueva política arancelaria.
Las exportaciones de automóviles fabricados en España cerraron 2024 con una leve caída del 4,9%, aunque se han enviado más de 2,1 millones de unidades al extranjero. Como viene siendo habitual, Francia lidera el ranking, con 391.737 vehículos recibidos (18,4 por ciento de cuota, seguida de Alemania (363.410 unidades y 17,1 por ciento de cuota ) y Reino Unido (268.116 unidades, 12,6 por ciento de cuota). Los cuatro grandes mercados europeos son el destino del 60,4 por ciento de nuestros vehículos.