El pasado año fue el del desembarco en España de la marca EVO y en 2025 esperan crecer a buen ritmo basados en una oferta sencilla con modelos de gasolina y GLP a precios bajos llegando donde la oferta actual no lo hace. Para Achille Bianchi, director de EVO Automóviles para España, el balance de 2024 fue positivo, “ha sido el año del desarrollo para EVO en España”, comenta.
La prioridad de EVO, que forma parte del grupo italiano DR, ha sido “la búsqueda de concesionarios, la construcción de la red y la optimización de los procesos de entrega, así como la gestión de recambios y garantías”. Al haber partido desde cero, considera que “el 2025 pueda ser el año que se empieza a ver el trabajo hecho el año pasado”, afirma.

Achille Bianchi junto a un modelo de EVO
DR, EVO y hay más, ¿cuál es vuestro ecosistema de marcas?
El grupo se denomina DR, que es la marca histórica. De ahí han salido otras marcas, siempre del mismo grupo. Por un lado, EVO más “low cost”, y, por encima de DR, Sportequipe. Para cubrir todo el mercado, desde los coches más económicos, los EVO, hasta los coches, digamos, de nicho, de gama más alta ahí tenemos Sportequipe, e ICKX, que su característica y peculiaridad es que tiene gama solo de todo terreno.
Están en proceso otras marcas que no han llegado aún al mercado español. Hoy en día, tenemos aquí EVO y en breve tiempo empezaremos con Sportequipe, la marca un poco más alta de gama.

El modelo EVO 6
El desembarco se ha producido el año pasado, ¿se ha cumplido con las previsiones?
Sí. El año pasado, en realidad, trabajamos sin ponernos objetivos de venta. Hemos acabado el año con más de 700 coches matriculados, de forma natural. Sin embargo, este año pensamos que podemos empezar a conseguir una cantidad de ventas que nos dé un poco de visibilidad alrededor de los 4.000 o 5.000 coches. Claramente los números van subiendo. También porque el proceso de búsqueda de la red está continuando y cada día tenemos más concesionarios. Y eso nos ayuda mucho en términos de números.
Pero 4.000 o 5.000 coches es una buena cifra…
Empieza a ser una buena cifra. En estos números están incluidos los acuerdos previstos con las alquiladoras.
¿De cuántos concesionarios disponéis actualmente?
Tenemos 27 concesionarios que han firmado en España. Pero no operativos porque todavía faltan cosas. Es un proceso bastante largo. Firmar es la cosa más simple y rápida, pero hay unos cuantos procesos que piden tiempo.
Otras marcas, chinas, sobre todo, han tenido problemas de postventa…
Sí, hay que tener mucho cuidado con eso. Porque no es sólo vender los coches, es luego dar asistencia y las piezas de recambio. En este sentido, pienso que hemos hecho y estamos haciendo un trabajo muy intenso de cara a la red, sobre todo de cara a los clientes.
Pienso que en este sentido vamos por delante de la competencia porque todos los trámites vienen de Italia, entonces no estamos pendientes de que las piezas de recambio lleguen de China. Porque tenemos al interlocutor que está en Italia. Es más fácil dialogar con Italia que con China, por la distancia y por muchas cosas.
Vendéis gasolina y GLP, y algo de diésel, ¿tenéis pensado introducir algún tipo de electrificación, aunque sea el Mild Hybrid?
En el grupo tenemos coches con electrificación, pero comporta claramente una subida de precio importante. Pensamos que todavía el mercado no está maduro para este tipo de producto. Sobre todo, por los precios. Teniendo nosotros la tecnología muy desarrollada del GLP, pensamos que hemos conseguido nuestra identidad.
Los coches tienen etiqueta ECO, tienen un ahorro de gastos importante, porque el GLP es bastante más barato que la gasolina. Nuestro problema es que los clientes en España no conocen mucho el GLP. En Italia está mucho más desarrollado. Y nuestra apuesta es desarrollar esa tecnología, bastante más limpia, más económica que la gasolina pura. La diferencia, por lo menos en nuestra gama, entre gasolina y GLP va de los 1.000 a los 2.000 euros. Y eso quiere decir una diferencia casi inexistente, comparada con lo que ocurre con los electicos que tienen una diferencia de entre 7.000 y 8.000 euros.
¿Es el precio muy determinante hoy en día?
El nicho de mercado que hoy en día se está quedando sin producto es el de coches de alrededor de los 20.000 hasta los 30.000 euros. Han dejado este espacio, prácticamente sin oferta. Hablamos de coches que tengan un tamaño para una familia. Si vamos a los coches de ciudad, más pequeños sí encontramos, pero coches que permiten viajar 5 personas, que tengan un tamaño para una familia, hay muy pocos.
La gente tiene unas necesidades que el mercado no cubre. Eso ha sido lo que ha hecho que de Italia se pensara llegar al mercado español, porque tampoco en Italia el mercado está listo para los coches eléctricos.
¿Cuál es vuestro superventas?
El EVO 5, hasta ahora, es el coche que ha tenido más ventas, porque es el coche mediano de la gama. Mide 4,32m, tiene un buen maletero, buena potencia, todo tipo de opciones y el precio, con la campaña que tenemos, es de 18.900 euros. Un precio muy, muy atractivo para un coche de ese tamaño, con estas prestaciones. Y además la versión con GLP que vale 1.000 euros más, con 19.900 euros, hoy en día, un cliente puede comprarse un coche con etiqueta ECO, cinco plazas y todo tipo de opciones. No hay ningún coche en el mercado con esas características a ese precio.
Particulares o empresas, ¿a qué tipo de clientes vais dirigidos?
Nuestra idea es entrar en el mercado de los particulares, que es un mercado seguramente más duradero. Con las flotas estamos dialogando y hemos establecido contactos, eso seguramente nos ayudaría para la visibilidad de los coches. No, nos vendría mal, pero sin ponerlo como nuestro objetivo primario. Si llegan de manera natural, bien, estamos hablando con alquiladoras.
¿Tienen entrega inmediata de los coches?
Sí, en Italia hay un parque importante, pero si hablamos de venta de flotas, las entregas se planean con dos o tres meses de antelación. Y ese tiempo nos da la posibilidad de recibir los coches.
Hablamos de EVO en todo momento, ¿DR se va a seguir vendiendo como marca y todo?
DR se seguirá vendiendo en Italia, es la marca que más vende. Este año ha vendido más de 20.000 coches. En España tenemos EVO. Para el mercado español, por precio, por tamaño, por gama y todo. Y la intención es llegar también con alguna otra marca, pero que se destaque de manera evidente, que sean dos mercados distintos, dos compradores distintos. Y eso estamos con Sportequipe y ICKX, que es la gama de todo terreno.
La filosofía es la misma, se ensambla en Italia y se trae aquí.
La filosofía es la misma. Coches que se ensamblan en Italia, con bastidores europeos y licencias del bastidor europeas. El precio varía en función de cuántas modificaciones se hacen en Italia. Cuantas más se hagan, el precio sube más.
Hay una franja de cliente que mira más el precio y no busca muchas cosas y hay gente, sin embargo, que está dispuesta a pagar algo más, pero pide algo más al coche. Y hay que cubrir todo tipo de clientes.
¿La venta es siempre directa? ¿También hacen algún tipo de renting?
Estamos trabajando con Drivalia para hacer renting. Vemos que el mercado, va creciendo, pero, precisamente en España, lo que cambia es la forma de comprar coches. Y nosotros estamos persiguiendo todo tipo de forma de poner coches en el mercado, en la calle.
¿Dónde está vuestra oportunidad?
Mucha gente en este momento no sabe qué comprar. El precio ha subido muchísimo, también el trabajo de los talleres con coches viejos y la venta de piezas de recambio porque muchos continúan con su coche antiguo. Pero muchos optan por elegir una compra que no suponga gastarse muchísimo dinero, un coche que les permite hacer su trabajo sin gastarse un dineral. Y esa es la idea, que EVO pueda ser un coche de transición. Para dos o tres años, hasta que lo vean claro. No gasta mucho, hace su trabajo, y luego igual pensarían en comprarse un coche de 70, 80, 90.000 euros.