El sector del metal de la provincia de Barcelona, donde se agrupan numerosos proveedores de automoción, se prepara para una nueva paralización. Los sindicatos CCOO y UGT mantienen la convocatoria de huelga para los días 29 y 30 de octubre ante el bloqueo en la negociación del convenio colectivo con la patronal UPM (Unió Patronal Metal·lúrgica). Las dos partes se acusan mutuamente de rompar la negociación con propuestas poco flexibles.
La decisión sindical llega después de que una última reunión de mediación celebrada en el Departament de Treball concluyera sin acuerdo en la noche del lunes al martes. Según los sindicatos, la patronal “rompió la negociación y volvió a demostrar su falta de voluntad para alcanzar un acuerdo justo”, manteniéndose “enrocada en sus planteamientos” y condicionando cualquier avance a la posibilidad de compensar y absorber los incrementos salariales, algo inaceptable para las organizaciones sindicales.
200.000 trabajadores afectados
“No nos dejan otra opción que movilizar el sector para reclamar un convenio digno que mejore los salarios, los derechos y las condiciones laborales de las 200.000 personas que trabajan en el metal en Barcelona”, han afirmado fuentes sindicales.
La huelga comenzará este martes 28 de octubre a las 22 horas y se acompañará de movilizaciones en la capital catalana. El miércoles 29, los trabajadores están convocados a una concentración frente a la sede de la patronal, en Via Laietana 32, a las 12 horas, mientras que el jueves 30 se celebrará una manifestación desde la plaza del Portal de la Pau hasta la sede de la UPM.
Pérdida de poder adquisitivo
UGT y CCOO denuncian que las propuestas empresariales son “insuficientes y ofensivas” teniendo en cuenta la buena situación económica del sector. Los sindicatos advierten de que la patronal pretende “eliminar permisos retribuidos, impedir la reducción de jornada y negar la revisión salarial vinculada al IPC, lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo y un retroceso en los derechos conquistados en los últimos 15 años”.
“Esta patronal pretende deshacer todo lo que hemos conseguido con años de lucha. No lo permitiremos. Si no hay convenio digno, nos encontrarán en la calle”, han subrayado los representantes sindicales.
Propuestas de la patronal UPM
La visión de la patronal UPM es sustancialmente diferente al acusar a los sindicatos de mostrar una "nula voluntad de llegar a acuerdos y con una clara intención de romper las negociaciones". La UPM recuerda las propuestas que puso sobre la mesa:
- Reducir la jornada anual de 1.750 horas a 1.734 en 2027 pero suprimiendo el permiso de libre disposición.
- Incrementos salariales del 3% en 2025, el 2,75% en 2026 y el 2,5% para 2027 con cláusula de garantía salarial.
- Compensacion por teletrabajo de 30 euros al mes.
La huelga del metal de Barcelona se presenta así como un punto de inflexión en la negociación colectiva del sector, en un contexto de tensiones crecientes entre los trabajadores y la patronal, y con la reivindicación clara de que los beneficios empresariales se traduzcan en mejoras salariales y laborales para la plantilla.