Industria

Mercedes invierte 1.000 millones en una fábrica flexible en Hungría

El grupo alemán Daimler sigue adelante con sus planes de transformación de sus métodos de producción para adaptarlos a los nuevos tiempos y ganar productividad

Fábrica de Mercedes en Hungría

Fábrica de Mercedes en Hungría

Redacción Coche Global

05.06.2018 20:50h

2 min

Para una marca como Mercedes, en la que predominan los coches de tracción trasera, fabricar en una misma línea de montaje turismos de cualquier tipo, incluidos los de tracción delantera, supone un gran avance. Eso es lo que busca en la nueva fábrica que ha empezado a construir en Hungría. La primera factoría flexible de Mercedes se ha empezado a edificar en la ciudad húngara de Kecskemét, a 90 kilómetros de distancia de Budapest, con una inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 2.500 puestos de trabajo que se suman a los 4.000 que ya existen en una planta anterior. La inversión supone el siguiente paso en el camino hacia la "producción inteligente" que integra los últimos avances de la industria 4.0, según explicó la compañía en un comunicado. El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjjártó, se mostró eufórico al indicar que con la planta en construcción, que ha calificado de fábrica de bandera, comienza "una nueva era en la industria de automoción".

Producción de coches en la nueva planta de Mercedes en Hungría

Las nuevas instalaciones tendrán una superficie de 382.033 metros cuadrados en las que se podrán fabricar casi cualquier tipo de vehículo. En la planta anterior se producen vehículos de tracción delantera para todo el mundo y en la nueva factoría será posible ensamblar en una misma línea turismos de cualquier tipo de tracción, delantera o trasera, de diferentes carrocerías y tamaños, así como los nuevos coches eléctricos de Mercedes bajo la marca EQ. La nueva fábrica estará lista "a principios de la próxima década", según Daimler. La actual planta de Mercedes en Kecskemét, inaugurada en 2012, fabricó en 2017 más de 190.000 unidades de vehículos compactos que incluyen los modelos CLA. Clase B y, a partir de este año, también el nuevo Clase A.

Hoy destacamos