Industria

Luca de Meo se rodea de amigos en una 'enciclopedia' del automóvil

La segunda incursión Luca de Meo en la literatura no son unas memorias ni un manual de gestión sino una declaración de amor al automóvil en todas sus dimensiones

Luca de Meo y Sergio Marchionne con el nuevo Fiat 500

Luca de Meo y Sergio Marchionne con el nuevo Fiat 500

Ana Montenegro

05.05.2025 22:56h

4 min

El consejero delegado del Grupo Renault, Luca de Meo (Milán,1967), llega a las librerías en España con su segunda obra coincidiendo con la feria del libro. El 'Diccionario sentimental del Automóvil' (Dictionnaire amoureux de l’automobile en francés, su lengua original) se publicó en Francia en octubre de 2024, llegaba a tiempo para el Salón del Automóvil de París y para la campaña de los regalos de Navidad. Ahora acaba de aparecer la traducción española que el propio autor presenta el martes 6 de mayo en Barcelona, una ciudad que conoce bien, cuando fue presidente de Seat.

No es su primer libro. Luca de Meo ya había publicado en Italia, en 2011 cuando se lanzó el 500, 'Da 0 a 500: Storie vissute, idee e consigli da uno dei manager più dinamici della nuova generazione', un libro muy centrado en temas de gestión que no salió de su país de origen. Este seguramete tendrá una mayor difusión internacional aunque su acento es claramente francés.

Pese a que es Luca de Meo quien pone el nombre, la cara y la dedicatoria manuscrita realmente se trata de una obra muy coral en su elaboración y en su estructura. Casi lo podía haber firmado Luca y sus amigos porque en el trabajo de escritura e investigación han colaborado varios periodistas franceses, el responsable de la editorial francesa que lo lanzó, su equipo más próximo en la sede de Renault en Paris y muchos amigos.

Larga lista de aportaciones

En este diccionario hay entradas firmadas por los actuales presidentes de Volkswagen, Oliver Blume, de Ford, Jim Farley o de Michelin, Florent Menégaux. Además de Wolfgang Porsche, presidente del consejo de administración de Porsche; el diseñador Luc Donckerwolke, actual director creativo del Grupo Hyundai; Stefano Domenicali, director general del F1, y Jean Todt, ex Ferarri, ex FIA y actualmente enviado especial del secretario general de la ONU. Además del presidente y fundador de Blablacar, Frédéric Mazzella, los ex pilotos franceses Jean Alesi y Jacky Ickx y algunos protagonistas colaterales como el publicista Maurice Levy, expresidente de Publicis, el músico Jean-Michel Jarre, que colabora con Renault, y el relojero Richard Mille.

Ilustración del nuevo libro de Luca de Meo

Ilustración del nuevo libro de Luca de Meo

Quien busque en el diccionario de Luca de Meo un manual de gestión de empresa (lo que cabría esperar porque en España lo edita Deusto) o unas memorias profesionales y/o personales no va a encontrar nada de eso. Pero sí pinceladas interesante que, sumadas, dan un buen retrato de sus ideas y sobre todo lo que piensa del futuro del automóvil. Su admiración por el universo creado por Tesla o por China, sus dudas sobre el coche eléctrico actual y el respeto a sus maestros.

Es un libro que se puede leer seguido, a modo tradicional, o buscar el tema que más se adapte en cada momento o a nuestro estado de ánimo, como una especie de Rayuela, con permiso de Julio Cortázar. Obviamente hay un capitulo para cada modelo emblemático de Renault, pero tampoco se le caen los anillos por hablar con cariño de sus anteriores empresas (Toyota, Volkswagen, Audi, Seat) y de los coches que lanzó, pero siempre con una cortesía extrema y una elegancia absoluta. La diplomacia llega a la portada para la que ha buscado una imagen de un coche ya desaparecido, el coche de la RDA, el Trabant.

Lidiar con los problemas

Este curioso Diccionario es en realidad una declaración de amor al automóvil creada por uno de los mayores expertos en márketing del sector que puede gustar igual a los apasionados de la automoción o a los profanos. De ahí algunos peculiares capítulos como la fanfarronería, las matriculas, las multas, los robots, los relojes o los microcoches

Algunos echamos un poco de menos más detalles personales. Ni siquiera profundiza en la resurrección de Abarth, de la que fue el directo responsable… y te quedas con ganas de saber más. Pero cuando habla de Seat una de las pocas frases personales que recoge es toda una declaración de intenciones: "lo mío no es dirigir cuando brilla el sol, yo prefiero manejarme bajo la tormenta ¡Me encanta lidiar con los problemas!".

Al margen de algunas erratas que se subsanarán en próximas ediciones, es una obra curiosa que sin que llegue a best seller tendrá su público y cumplirá una labor social. Todos los derechos de su venta se destinan a la fundación Candelita que ayuda a mujeres con riesgo de exclusión a obtener el carnet de conducir.

Hoy destacamos