Industria

Industria anuncia 500 millones para cerrar el PERTE VEC

El secretario de Estado de Industria anima al sector a aprovechar el final del PERTE y adelanta el Plan Auto 2030 en los Premios Impulso en Zaragoza

Ganadores de los Premios Impulso junto al secretario de Industria y responsables de Anfac, Faconauto y Sernauto

Ganadores de los Premios Impulso junto al secretario de Industria y responsables de Anfac, Faconauto y Sernauto

Toni Fuentes

10.10.2025 20:40h

3 min

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, anunció que el Gobierno movilizará 500 millones de euros para cerrar el PERTE VEC antes de que acabe este año. El responsable de Industria animó a las empresas de automoción a aprovechar las últimas convocatorias en el marco del PERTE VEC 4. 

“Estos últimos meses del año serán decisivos. Vamos a destinar hasta el último euro”, aseguró García Brustenga ante empresarios, representantes institucionales y responsables de asociaciones sectoriales como Faconauto, Anfac y Sernauto, impulsoras del encuentro.

Punto final del PERTE

Tras el final del PERTE, se abrirá la siguiente etapa estratégica del sector. El secretaruo de Estado de Industria avanzó que “en breve” se presentará el Plan Auto 2030, una hoja de ruta que pretende consolidar la producción y el consumo del vehículo eléctrico en España diseñada en colaboración con el sector.

“Con el Plan Auto 2030, la cadena de valor puede crecer un 35 %, y si no hacemos nada, puede caer un 35 %”, indicó García Brustenga, reiterando el anuncio que hizo unos días antes en la presentación del Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global. Apeló a la necesidad de mantener la ambición industrial y tecnológica del país. El objetivo, según explicó, es enviar a Europa y al mundo el mensaje de que España apuesta de verdad por la movilidad sostenible, incluso en un contexto de incertidumbre regulatoria y ralentización de la transición eléctrica.

“Autonomía de estrategia abierta”

En su intervención, defendió el concepto de “autonomía de estrategia abierta”, una expresión que resume su visión de una economía española integrada en los mercados globales pero con un marcado enfoque en la soberanía tecnológica e industrial. El secretario de Estado advirtió de que la apertura no puede suponer desprotección: reclamó que las empresas chinas cumplan los mismos estándares sociales, laborales y ambientales que las europeas, en referencia velada a la entrada de nuevos fabricantes eléctricos asiáticos.

Figueruelas como símbolo

El responsable de Industria también destacó la “satisfacción” del Gobierno con la evolución de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Figueruelas (Zaragoza), que calificó de “iniciativa pionera en la UE” por su fórmula de cooperación entre un grupo europeo y un socio chino. “Ganamos todos: las empresas, la reputación del país y el territorio”, subrayó, reivindicando el modelo de colaboración “win-win” que espera consolidar con el nuevo Plan Auto.

Premios al impulso de la innovación

En el mismo acto se reconoció la creatividad industrial y el emprendimiento tecnológico del ecosistema español de la movilidad. Los Premios Impulso recayeron en Velca (mejor start-up), Tera Batteries, Little Electric Energy, Dealerbest y la Fundación CEA, por sus proyectos en movilidad eléctrica, urbana, rural y social.

En el acto, el presidente de Anfac, Josep María Recasens, recordó que “la innovación es la clave para mantener la competitividad y retener talento en España”, mientras que Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, destacó que “el 85 % del crecimiento del mercado español este año procede de los incentivos a la demanda”.

Por su parte, el presidente de Sernauto, Javier Pujol, insistió en que “la innovación en España es una palanca esencial para atraer proyectos industriales y asegurar empleo de calidad”.

Hoy destacamos