Industria

Hyundai y GM se alían en tiempos revueltos

La coreana Hyundai y la norteamericana General Motors unirán fuerzas para lanzar cinco modelos en 2028 ante la presión de China y la guerra comercial

Mary Barra (CEO de GM) y Chung Eui-sun (presidente de Hyundai)

Mary Barra (CEO de GM) y Chung Eui-sun (presidente de Hyundai)

Toni Fuentes

10.08.2025 00:01h

3 min

General Motors y Hyundai Motor acaban de anunciar un ambicioso plan para desarrollar conjuntamente cinco vehículos, en un movimiento estratégico para reducir costos y acelerar el lanzamiento de nuevos modelos frente a la creciente competencia de fabricantes chinos y el impacto de la guerra comercial. Se trata de una inusual alianza entre empresas de EEUU y Corea del Sur que ha anunciado sus planes concretos poco después del acuerdo sobre aranceles entre ambos países. En la gestación de esta alianza coreana-estadounidense y sus planes de futuro ha participado el directivo español José Muñoz, que está al frente de Hyundai y tiene un profundo conocimiento del mercado americano.

Cuatro de los modelos compartidos —un SUV compacto, un turismo, una camioneta pickup y una pickup mediana— se destinarán a los mercados de Centroamérica y Sudamérica, con opciones de propulsión de combustión interna e híbrida. El quinto será una furgoneta comercial eléctrica para Norteamérica que fabricará GM en EEUU en la familia de los modelos BrightDrop de Chevrolet.

José Muñoz en su etapa al frente de Hyundai en EEUU / HYUNDAI

José Muñoz en su etapa al frente de Hyundai en EEUU / HYUNDAI

Ambas compañías prevén que la producción combinada supere las 800.000 unidades anuales una vez que alcance su máxima capacidad. GM liderará el desarrollo de la plataforma para las camionetas medianas, mientras que Hyundai se encargará de la plataforma de los vehículos compactos y las furgonetas eléctricas.

Desde 2028 y con varias marcas

Los vehículos compartirán plataformas, pero mantendrán diseños interiores y exteriores diferenciados para cada marca. La producción y el lanzamiento están previstos para 2028, y los trabajos de ingeniería y diseño ya están en marcha.

“La colaboración estratégica de Hyundai con GM nos ayudará a seguir ofreciendo valor y opciones a nuestros clientes en múltiples segmentos y mercados de vehículos”, declaró José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company. “Nuestra presencia conjunta en Norteamérica y Sudamérica nos permite ofrecer de forma más eficiente a nuestros clientes más de lo que buscan: vehículos de diseño atractivo de alta calidad y centrados en la seguridad, con la tecnología que valoran”.

Por su parte, Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM y director global de compras y cadena de suministro, afirmó: “Al asociarnos, GM y Hyundai brindarán más opciones a nuestros clientes con mayor rapidez y a un menor costo. Estos primeros vehículos desarrollados conjuntamente demuestran claramente cómo GM y Hyundai aprovecharán nuestras fortalezas complementarias y nuestra escala combinada”.

En una intervención enfocada a justificar la alianza, Anim indicó que General Motors y Hyundai juntos fabrican más vehículos que cualquier otro fabricante de automóviles del mundo. "Entre ambos -aseguró-, gestionamos casi dos docenas de plantas de ensamblaje, fabricando automóviles, camionetas y SUV en mercados clave de todo el mundo. Y ambos nos encontramos entre los 50 principales fabricantes de patentes en Estados Unidos, una clara señal de que la innovación impulsa nuestra actividad".

Según el directivo de GM, "al unir fuerzas con Hyundai, podemos ampliar nuestra gama de productos y, al mismo tiempo, aumentar la eficacia de nuestros equipos de I+D, logística, diseño y fabricación. En resumen: juntos, somos más que la suma de nuestras partes".

Futuros desarrollos

La alianza también contempla iniciativas conjuntas de abastecimiento en América del Norte y del Sur para materiales, transporte y logística, así como posibles colaboraciones en materias primas, componentes, sistemas complejos y acero con bajas emisiones de carbono, dentro del compromiso compartido con la fabricación sostenible.

El acuerdo marco de colaboración se firmó en septiembre de 2024 y ambas empresas siguen evaluando nuevos programas conjuntos para el desarrollo de vehículos en mercados globales, además de explorar tecnologías de propulsión que incluyan motores de combustión interna, híbridos, eléctricos de batería y de hidrógeno.

Hoy destacamos