Industria

Gestamp se ofrece a fabricantes chinos tras el desplome de su beneficio

Francisco Riberas apuesta por alianzas con marcas chinas como la de Chery en Barcelona para contrarrestar la caída de resultados

Francisco Riberas en la junta de accionistas de Gestamp

Francisco Riberas en la junta de accionistas de Gestamp

Toni Fuentes

14.05.2025 13:26h

3 min

Gestamp busca aliados en China para capear el temporal. El fabricante vasco de componentes metálicos para automoción ha cerrado un primer trimestre de 2025 con un desplome del 50% en su beneficio, que ha pasado de 55 a 27 millones de euros. En plena incertidumbre para el sector, Gestamp trata de reposicionarse como "socio natural" para los fabricantes chinos que aceleran su expansión por Europa y en el país asiático y con los que hasta ahora tiene un negocio limitado.

El presidente ejecutivo Gestamp, Francisco Riberas, ha puesto como ejemplo, ante los accionistas, las negociaciones en marcha con Chery, marca china que empezará a montar vehículos de sus marcas Omoda y Jaecoo, junto a la de Ebro, en la antigua planta de Nissan de Barcelona. El vicepresidente de Chery anunció la semana pasada que estaban negociando con proveedores locales para iniciar la estampación.

En un contexto de “alta volatilidad” y de contracción de la producción global —se prevé una reducción de 1,5 millones de unidades este año respecto al anterior—, Riberas ha defendido que Gestamp puede mantener su rentabilidad gracias a un modelo de negocio flexible y una ligera mejora en las ventas frente al mercado.

Impacto en las cuentas de Gestamp

Los resultados, sin embargo, reflejan el impacto de esa desaceleración: los ingresos retrocedieron de 3.049 millones a 2.983; el Ebitda se redujo un 3,5% (de 311 a 300 millones) y la deuda neta bajó ligeramente hasta los 2.219 millones de euros (frente a los 2.233 millones del año pasado). El descenso del beneficio neto, del 50%, hasta registrar solo 27 millones, ha sido la señal más clara de alerta.

Riberas ha señalado que la falta de tracción del vehículo eléctrico en Europa y Estados Unidos, en contraste con la rápida industrialización en China, está abriendo una brecha tecnológica y de costes que “los fabricantes occidentales deben cerrar cuanto antes”. En este sentido, ha subrayado que Gestamp se postula como aliado de los grupos chinos en su internacionalización: “Debemos ser sus proveedores no solo aquí, sino en todo el mundo”, ha apuntado. Un paso en esa dirección fue la presencia en el Salón de Shanghái.

Ascenso de la 'heredera' Patricia Riberas

Durante la junta, los accionistas aprobaron las cuentas de 2024 —que ya reflejaban una caída del 33% en el beneficio anual, hasta los 188 millones—, así como el ascenso de Patricia Riberas López, hija del presidente, como consejera ejecutiva y la política de retribuciones de la sociedad. También se dio luz verde al reparto de un dividendo complementario de 0,05 euros brutos por acción.

Respecto al 'Plan Phoenix', centrado en la reestructuración de las operaciones en América del Norte, Gestamp se ha marcado el objetivo de alcanzar un Ebitda del 8%, un punto porcentual más que el del ejercicio anterior.

Finalmente, Riberas ha advertido que decisiones de política comercial, como la posible reactivación de aranceles por parte de Estados Unidos, pueden alterar la cadena de valor global, aunque ha defendido que el enfoque de producción local de Gestamp atenúa su exposición a estas tensiones geopolíticas.

Con todo, el fabricante encara 2025 con cautela, pero sin renunciar a crecer por encima de un mercado en retroceso. Su nueva estrategia pasa por abrirse camino en la pujante ola china y convertir esa amenaza en oportunidad.

Hoy destacamos