Industria

Ford eleva a 3.000 millones el coste de los aranceles

Ford entra en pérdidas en el segundo trimestre y recorta previsiones ante el impacto de los aranceles pese a tener un 80% de producción en EEUU

Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford

Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford

  • Archivado en:
  • Ford

Redacción Coche Global

31.07.2025 14:39h

3 min

Ford Motor ha elevado a 3.000 millones de dólares su estimación del impacto total que tendrán los aranceles de EEUU a la importación de vehículos y componentes en sus cuentas durante 2025, lo que supone un aumento de 500 millones respecto a su previsión anterior. Ford reconoció que el entorno comercial está resultando más gravoso de lo esperado, especialmente por los elevados aranceles a piezas importadas, aluminio y acero, que han encarecido sustancialmente su estructura de costes.

La noticia provocó una caída del 3% en sus acciones en las operaciones posteriores al cierre de mercado, tras presentar unos resultados del segundo trimestre golpeados por un impacto arancelario de 800 millones de dólares. Aun así, Ford se vio menos afectada que otros fabricantes como General Motors, que ha reportado un golpe de 1.100 millones en el mismo periodo, debido a su mayor dependencia de modelos fabricados en Corea del Sur.

Revisión a la baja de previsiones

Ford ha ajustado a la baja su guía de ganancias para 2025, situando ahora el rango de beneficio operativo ajustado entre 6.500 y 7.500 millones de dólares, frente a los 7.000-8.500 millones previstos en febrero. La revisión llega después de haber retirado sus proyecciones en mayo para evaluar el impacto total de las medidas comerciales del presidente Donald Trump.

En el trimestre finalizado en junio, Ford registró una pérdida neta de 36 millones de dólares, debido en gran parte a cargos extraordinarios por la cancelación de un SUV eléctrico de tres filas y a una retirada del mercado por valor de 570 millones de dólares. Sin embargo, logró superar las expectativas de los analistas con un beneficio por acción de 37 centavos, frente a los 33 centavos previstos.

Producción local como ventaja parcial

Ford presume de fabricar el 80% de los vehículos que vende en EEUU en territorio nacional, un 25% más que sus rivales de Detroit. Esa capacidad productiva local le ha permitido absorber mejor el impacto de los aranceles, aunque sigue enfrentando una fuerte presión de costes por materiales básicos como el acero, el aluminio y el cobre, además de sufrir interrupciones en la cadena de suministro por la escasez de imanes de tierras raras procedentes de China.

El CEO de Ford, Jim Farley, señaló que la compañía mantiene un “contacto diario con la Casa Blanca” en busca de una flexibilización de las tarifas, especialmente sobre componentes. “Dependiendo de cómo avancen las negociaciones, podríamos ver beneficios significativos”, apuntó.

La factura eléctrica y los problemas de calidad

Más allá de los aranceles, Ford sigue lidiando con desafíos internos. En el segundo trimestre, su división de vehículos eléctricos y software perdió 1.300 millones de dólares, en línea con su previsión de pérdidas de hasta 5.500 millones para todo 2025. La esperada eliminación del crédito fiscal de 7.500 dólares para vehículos eléctricos en septiembre podría frenar aún más la demanda.

Además, la compañía sigue enfrentando problemas persistentes de calidad y retiradas de productos, el volumen más alto de la industria. Resolver estos defectos ha sido una de las prioridades de Farley desde que asumió el liderazgo en 2020.

Descuentos agresivos para sostener ventas

En este contexto, Ford ha logrado aumentar sus ingresos un 5% interanual, hasta los 50.200 millones de dólares, gracias a campañas promocionales agresivas como su oferta “cero, cero, cero” (sin entrada, 0% de interés durante 48 meses y pagos aplazados 90 días). Estas estrategias han impulsado las ventas de vehículos de gasolina un 15,5% en el trimestre, con una buena acogida también de sus modelos híbridos.

Pero a pesar de la mejora de los ingresos, el margen de beneficio se ha visto presionado. “El buen desempeño de las ventas demuestra el poder de precios de Ford, pero la compresión del margen indica que las presiones de costes siguen siendo un problema serio”, advirtió Garrett Nelson, analista de CFRA Research.

Hoy destacamos