Industria

La batalla por el Golf emerge en el conflicto de Volkswagen

La líder de IG Metall en Volkswagen se marca como prioridad evitar la fuga de la producción del Golf de Alemania a México

Producción del Volkswagen Golf en Wolfsburg / VW

Producción del Volkswagen Golf en Wolfsburg / VW

Toni Fuentes

13.12.2024 14:31h

3 min

En las negociaciones sobre recortes laboreles y de costes entre Volkswagen y sus trabajadores en Alemania ha emergido una batalla más que simbólica: la posible deslocalización de la producción del emblemático Volkswagen Golf desde Wolfsburg, la sede central de la compañía, hacia México. Este movimiento, concebido como parte de un plan para reducir drásticamente los costes operativos, ha echado más gasolina al fuego del conflicto laboral al haber la oposición férrea del sindicato IG Metall. 

El Volkswagen Golf, con más de 37 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento y ocho generaciones a sus espaldas, es mucho más que un coche para Alemania; es un símbolo de la industria de automoción nacional y un pilar económico en Baja Sajonia, donde se encuentra la planta matriz de Wolfsburg.

Sin embargo, la presión por recortar costes ha puesto al modelo en el centro del debate. Según medios alemanes, la dirección de Volkswagen estaría considerando trasladar su producción a Puebla, México, donde ya se fabricaron modelos icónicos como el Beetle, especialmente para el mercado norteamericano. Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente estos rumores, fuentes internas han señalado que se están analizando "muchos escenarios".

Un modelo clave en Wolfsburg

La perspectiva de trasladar la producción del VW Golf ha generado una reacción contundente en Alemania. Daniela Cavallo, líder del comité de empresa, ha afirmado categóricamente que luchará por mantener la fabricación del modelo en Wolfsburgo. "El Golf es un vehículo de culto en todo el mundo y ha sido un ancla para la estabilidad de Volkswagen en Baja Sajonia, en Alemania, y mucho más allá durante décadas. Y si me salgo con la mía, así seguirá siendo", aseguró Cavallo.

Este conflicto llega en un momento crítico para el Golf, que después de un intento de 'matarlo' por parte de la marca tendrá continuidad con una versión eléctrica en 2028. Mientras tanto, las ventas del modelo en América del Norte han sido marginales, con apenas 10.000 unidades comercializadas en 2023.

Más tensión en las negociaciones laborales

El debate sobre el futuro del Golf se inscribe en un contexto más amplio de negociaciones entre la dirección de Volkswagen y los trabajadores, en el que se discute un ambicioso plan de ajuste. Este plan incluye el cierre de hasta tres plantas en Alemania, lo que podría suponer despidos masivos, además de una reorganización en la producción global.

El comité de empresa, que representa a más de 120.000 empleados en Alemania, ha intensificado su presión para evitar que la producción se deslocalice. "Estamos decididos a garantizar que la base de la automoción alemana no sea desmantelada en nombre de los recortes", afirmó Cavallo en un comunicado reciente. Los trabajadores de Volkswagen en Alemania han secundado ya parios días de huelgas en contra de los despidos y del cierre de fábricas.

La fábrica de Puebla, en México, representa una alternativa tentadora para Volkswagen. Con menores costes laborales y una infraestructura probada, el traslado de la producción podría proporcionar un alivio financiero significativo. No obstante, este movimiento supondría un golpe simbólico y estratégico para la planta matriz de Wolfsburgo, que ha sido el epicentro de la fabricación del Golf desde su lanzamiento en 1974.

Hoy destacamos