Tendencias

El petróleo, a raya con otro aumento de la oferta

Arabia Saudita, Rusia y otros seis países acuerdan subir la producción de petróleo en 547.000 barriles diarios para recuperar cuota de mercado

Repostaje en una gasolinera

Repostaje en una gasolinera

Redacción Coche Global

04.08.2025 21:53h

2 min

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acaba de decidir un nuevo incremento de la producción de crudo, una maniobra que busca reconquistar cuota de mercado tras años de recortes orientados a sostener los precios. A partir de septiembre de 2025, el grupo ampliará su oferta en 547.000 barriles diarios con respecto a agosto, según detalló la organización en un comunicado tras una reunión entre ocho ministros de Energía.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


La medida, que ya estaba anticipada por los mercados, no ha generado sobresaltos inmediatos. El precio del crudo Brent, referencia internacional, se mantiene en torno a los 70 dólares por barril, muy por debajo de los 120 dólares registrados tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

De los recortes al contraataque

El aumento anunciado anula de facto parte de los recortes anteriores, especialmente el recorte conjunto de 2,2 millones de barriles diarios acordado por Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. La estrategia actual de la OPEP+ pasa de la contención a la ofensiva: ampliar la oferta para ganar terreno frente a competidores, especialmente en Asia. El grupo volverá a reunirse el 7 de septiembre para revisar la situación y valorar nuevos ajustes.

Un mercado en equilibrio inestable

Aunque los precios han resistido más de lo esperado en los últimos meses, los analistas advierten de un posible exceso de oferta hacia el cuarto trimestre. Entre marzo y junio, el aumento real de producción fue inferior al de las cuotas pactadas, lo que permitió amortiguar el impacto en los precios. No obstante, si se materializa el nuevo incremento, los equilibrios podrían cambiar.

La OPEP+, fundada en 2016 como una ampliación de la OPEP tradicional, reúne a 23 países productores, incluidos actores clave como Rusia y México. La organización ha pasado de actuar como defensora del precio a competir por volumen, en un contexto de mayor presión geopolítica, competencia estadounidense y transición energética.

Hoy destacamos