En su episodio 879, el Podcast Técnica Fórmula 1 vuelve a ejercer de brújula del Motorsport. Raúl Molina capitanea, con Abel Caro e Iván Fernández, una nueva entrega en la que se entrelazan tres escenarios bien distintos: el análisis del Gran Premio de España, la previa del Rally de Italia-Cerdeña y una rápida mirada al GP de Detroit de la IndyCar, donde la acción fue intensa y hasta atropellada, literalmente.
Hay mucha resaca de la carrera en Montmeló y, en particular, de la figura de Max Verstappen, protagonista de la polémica que más ha dado que hablar. La carrera en Barcelona dejó una imagen poco habitual: un Verstappen desdibujado, errático y, lo que es peor, sancionado.
A vueltas del incidente con Russell tras un intento tardío de devolver posición, el neerlandés acabó penalizado con diez segundos y tres puntos en el carnet, dejando el contador en once. Uno más y se enfrenta a una sanción de carrera. Pero como bien apunta Iván Fernández en el podcast, el relato sigue protegiendo a Max.
¿Protección de Verstappen?
"Si esto lo hace Stroll, dirían que es un inútil", suelta Iván sin medias tintas. Y es que, para el equipo del programa, existe una narrativa instalada donde Verstappen siempre sale con el aura del genio, incluso cuando sus errores son evidentes. Abel Caro coincide: no se puede maquillar con épica lo que fue, a todas luces, una cadena de decisiones mal calculadas.
La tertulia analiza también la decisión clave del equipo de poner neumáticos duros tras el coche de seguridad en la vuelta 56. ¿Error o apuesta conservadora? “Lo que te ibas a poner tenía las mismas vueltas que el que ya llevabas”, dice Raúl Molina. A toro pasado, es fácil hablar, pero queda la sensación de que más de un piloto se vio atrapado por estrategias rígidas en un momento que exigía improvisación.
Cerdeña e India: velocidad fuera de foco
El podcast no se olvida del WRC, donde el Rally de Italia-Cerdeña promete ser otro examen de supervivencia entre piedras, tierra y calor. Pese a su tratamiento más breve, los analistas destacan la espectacularidad del trazado y su potencial para sacudir el campeonato.
En cuanto a la IndyCar, el paso por Detroit fue más accidentado que revelador. Malucas terminó llevándose por delante a Palou, en una jornada marcada por toques, errores y decisiones al límite. El resumen, aunque comprimido, deja clara la densidad de acción que la categoría estadounidense sigue entregando semana tras semana.