Mercado

Los concesionarios crecen y ganan empleo con las marcas chinas

La red de concesionarios cerró 2024 con el nivel de empleo más alto y con más establecimientos impulsados por la llegada de nuevas marcas

Concesionario de la marca MG de la china SAIC / MG

Concesionario de la marca MG de la china SAIC / MG

Toni Fuentes

16.07.2025 14:35h

2 min

Los concesionarios oficiales de automoción cerraron 2024 con su nivel de empleo más alto de la historia, impulsado por la llegada de nuevas marcas, especialmente de China. Según la patronal Faconauto, el número de trabajadores aumentó un 1,5 % respecto al año anterior, alcanzando 163.765 empleados directos, lo que supone la creación neta de 2.478 puestos de trabajo.

Este crecimiento consolida la tendencia positiva iniciada en 2023, tras años de estancamiento provocados por la pandemia y la crisis de suministros. Desde 2013, cuando el sector tocó fondo con poco más de 131.000 empleos, el aumento acumulado supera el 25 %, reflejando la recuperación sostenida y la creciente profesionalización del canal oficial.

El número de concesionarios también creció con fuerza en 2024, con un incremento interanual del 6,8 % que eleva la red a 2.143 puntos de venta, a los que se suman 5.358 instalaciones operativas en toda España. Faconauto destaca que este repunte revierte parcialmente la tendencia de concentración vivida en la última década y está directamente vinculado a la implantación comercial de nuevas marcas —sobre todo chinas—, que han apostado por modelos de distribución tradicionales, generando empleo y capilaridad territorial.

“Estamos ante un cambio de era en la automoción, y los concesionarios están sabiendo adaptarse. Están contratando, están creciendo y están incorporando nuevos perfiles porque la manera de vender, reparar y relacionarse con el cliente ha cambiado por completo”, subraya Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

Nuevas marcas, nuevos perfiles

El impulso del empleo se explica por la expansión de las redes de distribución y la transformación tecnológica del modelo de negocio. La llegada de fabricantes asiáticos ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística y posventa con acuerdos con grupos empresariales ya establecidos como Quadis, Caetano y Astara, mientras que la digitalización ha disparado la demanda de perfiles especializados en electromecánica, software, diagnosis avanzada y movilidad eléctrica.

Actualmente, el 97 % de los contratos laborales en concesionarios son indefinidos, muy por encima de la media nacional, y el 90 % de los empleados cuenta con formación especializada, reflejo de la alta profesionalización del sector.

El reto del relevo generacional

Sin embargo, Faconauto advierte que el relevo generacional se perfila como un desafío urgente. La edad media de la plantilla sigue aumentando y las nuevas incorporaciones no cubren la rotación esperada, sobre todo en áreas técnicas como la mecánica avanzada y el software embarcado, donde ya se detectan dificultades para cubrir puestos.

La patronal reclama más políticas de formación profesional y atracción de talento joven para garantizar la competitividad de los concesionarios y su papel vertebrador de la economía y el empleo en el territorio.

Hoy destacamos