Motorsport

El mejor fin de semana del año (para los petrolhead)

Los amantes del motor tienen dos pruebas emblemáticas: el GP de F1 de Mónaco y las 500 Millas de Indianápolis. Lo analiza el Podcast Técnica Fórmula 1

El Ferrari de Leclerc junto a sus mecánicos en Mónaco / PAULO MARIA / EUROPA PRESS

El Ferrari de Leclerc junto a sus mecánicos en Mónaco / PAULO MARIA / EUROPA PRESS

María Morales Rodrigo

23.05.2024 12:30h

4 min

Se acerca el mejor fin de semana del año. Y no es porque las vacaciones estén a la vuelta de la esquina, el tiempo sea cada vez mejor o los días sean largos. O bueno, quizás sí, quizás el que los días sean largos es parte de que este sea el mejor fin de semana del año, al menos para los adictos al motor. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el Gran Premio de Mónaco y para las 500 Millas de Indianápolis. Ojalá que el espectáculo esté a la altura de la expectación que genera.

70ª Edición del GP de Mónaco

Este fin de semana vamos de cumpleaños: el GP de Mónaco cumple nada más y nada menos que 70 años como prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Pilotos. Aunque antes hubo 11 carreras no puntuables: 10 antes de que se instituyera el Campeonato y una más (en 1952) que no contó para un Campeonato que ya existía.

Mónaco es uno de los trazados más cortos del Campeonato y, además, la velocidad media aquí es muy lenta (hay curvas que hay que tomar a menos de 50 km/h). Por otra parte, la superficie, al ser una pista que a diario es usada por coches de carretera, es muy lisa. Así que aquí Pirelli siempre nomina los neumáticos más blandos de la gama, para que proporcionen el máximo agarre. Pero, atención al graining, que es un fenómeno muy usual aquí por las citadas características de la pista.

Aquí el margen de error no existe: una equivocación y estás fuera, contra el muro, neutralizando, además, la carrera para todos (la probabilidad de coche de seguridad, si nos fiamos de lo ocurrido hasta ahora, supera el 75%). Los pilotos aquí, vuelta tras vuelta, se van arriesgando más, llegando a “besar” los muros para encontrar las mejores trazadas. Y este año hay que esforzarse especialmente: las diferencias entre los monoplazas se han acortado increíblemente en 2024 y la posición de parrilla, en la pista en la que peor se puede adelantar, es crucial.

En cuanto al sistema de frenada, no está tan estresado como en otras pistas por la baja velicidad y por la elevada carga aerodinámica de la configuración de los coches para esta carrera (la más alta de la temporada). Pero sí que podría sobrecalentarse, máxime cuando se han reasfaltado, hace poco, varias secciones de la pista, incluido el Túnel, que, por otra parte, es la sección de frenada más dura de todo el trazado.

Formato tradicional y horario europeo

Para disfrutar de este evento, uno de los tres que forman parte de la denominada “Triple Corona”, tendremos que estar atentos el viernes a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos libres. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:30h y la clasificación a las 16:00h. Y el domingo veremos apagarse los semáforos a las 15:00h.

Indy 500: clasificación y carrera

Continuando con la tradición, las 500 Millas de Indianápolis se celebran también este fin de semana, coincidiendo con el GP de Mónaco. Es la segunda de las pruebas que conforman la Triple Corona (y que termina en junio, con las 24 H de Le Mans).

Palou tras ganar la IndyCar en Road America / EFE/ CHRIS JONES / INDYCAR

Palou tras ganar la IndyCar en Road America / EFE/ CHRIS JONES / INDYCAR

Y este pasado fin de semana se disputaron las clasificaciones, con Pole para Scott McLaughlin y primera fila de salida copada por un único equipo: Penske. Primera Pole en esta prueba para McLaughlin, que además también se llevó el récord de velocidad media más alta en cuatro vueltas en toda la historia de esta carrera. Will Power (bicampeón de la Indycar y ganador de esta carrera en 2018), saldrá segundo. Y Josef Newgarden - que ganó la prueba el año pasado - será el tercero en discordia en esa primera fila Penske.

Los motores Chevrolet ocuparon las 8 primeras posiciones, demostrando lo fuertes que están frente a Honda, al menos en unas condiciones meteorológicas como las del fin de semana pasado, en el que se rozaron los 33º en el aire y los 54º en pista.

En cuanto a Alex Palou, parece que esta pista se le sigue atragantando, aunque tampoco parece que hubiera podido hacer más con el motor Honda: saldrá desde la 14ª posición de parrilla. Veremos qué puede hacer de cara a la carrera.

Mención especial para el “novato” Kyle Larson (eso sí, Campeón en la NASCAR), que logró un meritorio 5º puesto con Arrow McLaren y que, justo tras terminar la clasificación el domingo, tomó un helicóptero para ir a competir en NASCAR… estos hombres están hechos de otra pasta.

Hoy destacamos