Miscelánea

Renting para autónomos, la solución flexible y económica para particulares

El renting de vehículos es una opción práctica para los autónomos que necesitan un coche o furgoneta para su actividad diaria

Un cliente de renting de vehículos

Un cliente de renting de vehículos

Redacción Coche Global

30.09.2025 10:15h

5 min

El renting de vehículos se ha consolidado como una opción práctica para los autónomos que necesitan un coche o furgoneta para su actividad diaria. Esta modalidad de alquiler a largo plazo permite acceder a un vehículo sin un desembolso inicial elevado, pagando una cuota mensual fija que incluye la mayoría de los gastos asociados, disponiendo de grandes ofertas para autónomos. A diferencia de la compra tradicional, donde el propietario asume todos los riesgos, en el renting la empresa arrendadora se encarga de la gestión, lo que libera al autónomo de preocupaciones innecesarias.

En este sentido, el renting ha ganado popularidad en España gracias a su simplicidad y los beneficios fiscales que ofrece. Según la Asociación Española de Renting (AER), en el primer trimestre de 2025 se matricularon más de 952.000 vehículos bajo esta fórmula, un aumento del 4,97% respecto al año anterior, con un auge notable entre autónomos que buscan optimizar su liquidez.

¿En qué consiste el renting para autónomos?

El renting es un contrato de alquiler de vehículos por un período de 12 a 60 meses, donde el usuario disfruta del coche sin ser su propietario. Al final del contrato, el vehículo se devuelve, y se puede renovar por otro modelo. La cuota mensual, que oscila entre 200 y 500 euros dependiendo del vehículo y el kilometraje, cubre el uso del coche, pero no la propiedad, lo que evita la depreciación —un coche pierde hasta el 50% de su valor en los primeros tres años. Esta cuota incluye seguros a todo riesgo sin franquicia, mantenimiento preventivo y correctivo, cambio de neumáticos, asistencia en carretera e impuestos como el de circulación. En caso de averías, la empresa de renting se encarga de las reparaciones, sin que el autónomo deba adelantar dinero.

Respecto a los impuestos, las cuotas son deducibles al 100% en el IRPF si el vehículo es de uso profesional, y el IVA se recupera hasta el 100% si se justifica el uso exclusivo laboral —o el 50% si es mixto. Esto convierte al renting en una herramienta fiscal poderosa, especialmente para autónomos que facturan con el coche como activo clave. Por otra parte, el renting se adapta a las necesidades del negocio. Puedes elegir entre coches nuevos o de segunda mano si el presupuesto es ajustado, con contratos flexibles que permiten ampliar o reducir la flota fácilmente. Para autónomos, esto significa tener un vehículo siempre en óptimas condiciones, sin imprevistos que afecten la caja del mes.

Por qué el renting se ha puesto de moda entre autónomos

La popularidad del renting radica en su capacidad para resolver problemas reales de los trabajadores por cuenta propia. En un contexto de inflación y costes crecientes, como el combustible o las reparaciones, el renting ofrece previsibilidad: sabes exactamente cuánto vas a pagar cada mes, sin sorpresas. En 2025, con el crecimiento del 4,97% en matriculaciones, el renting representa el 25% de las ventas de vehículos en España, impulsado por autónomos que ven en él una alternativa al leasing o la compra financiada. Una de las razones clave es la flexibilidad. Los contratos no aparecen en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España), preservando la capacidad de financiación del autónomo para otras operaciones, como préstamos o hipotecas.

Esto es vital para profesionales que necesitan liquidez para invertir en su negocio. Además, el ahorro medio frente a la compra es del 21% en cuatro años, según estudios sectoriales, ya que evita gastos imprevistos como averías o depreciación. En este marco, las empresas de renting como Swipcar se ajustan a las nuevas normativas urbanas sobre emisiones de CO2, que en 2025 endurecen las restricciones en ciudades como Madrid y Barcelona. Con el objetivo europeo de reducir emisiones a 93,6 g/km para turismos, y la expansión de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que limitan vehículos contaminantes, Swipcar ofrece una amplia variedad de coches híbridos y eléctricos para cumplir con etiquetas ECO y CERO, evitando multas y facilitando el acceso a áreas restringidas.

No obstante, también disponen de modelos de combustible para quienes prefieren opciones tradicionales, con un catálogo que incluye gran número de marcas y modelos, desde compactos como el SEAT Ibiza hasta SUVs como el Hyundai Tucson.

Ventajas específicas para autónomos

Para los autónomos, el renting es una ventaja competitiva. Las subvenciones por contratación o bonificaciones fiscales se complementan con las deducciones del renting, permitiendo recuperar hasta el 100% del IVA en usos profesionales. Imagina un electricista en Valencia: con un furgón eléctrico en renting, deduce la cuota completa y accede a ZBE sin problemas, ahorrando en combustible y multas. La posibilidad de renting de segunda mano es otra baza. Si el presupuesto es limitado, puedes optar por vehículos seminuevos con garantía, a cuotas más bajas, sin renunciar a los servicios incluidos.

Esto permite un mayor acceso a movilidad sostenible, alineado con la Euro 7, que desde 2025 limita partículas ultrafinas de frenos y neumáticos. Además, el renting fomenta la innovación. Empresas como Swipcar permiten renovar el vehículo cada 3-5 años, adaptándose a cambios en el negocio, como pasar de un compacto a un SUV para transportar más equipo. Esta flexibilidad, combinada con la ausencia de riesgos de obsolescencia, hace que el renting sea ideal para autónomos que priorizan el crecimiento sobre la propiedad.

Hoy destacamos