Mercado

Xiaomi prepara otro turno para producir más eléctricos

Xiaomi prevé vender unas 120.000 unidades de la berlina eléctrica SU7 este año gracias al aumento de los pedidos

Producción del Xiaomi SU7

Toni Fuentes

25.05.2024 00:05h

3 min

Xiaomi está desbordada con los pedidos de su primer coche eléctrico. El Xiaomi SU7 ha recibido ya 120.000 pedidos en solo unos dos meses, desde que se presentó el modelo y se abrió el plazo para los compradores. El éxito del modelo obligará a Xiaomi a aumentar el ritmo de producción con un segundo turno de trabajo a partir del mes de junio.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2024 en este enlace


El diseño muy inspirado en el Porsche Taycan y el precio reducido (desde 28.000 euros) han atraído a más clientes de los que había planificado el fabricante chino de teléfonos móviles y otros productos electrónicos. Los pedidos, que se abrieron a final de marzo, habían llegado a 90.000 coches al finalizar el mes de abril y han seguido subiendo, con lo que Xiaomi prevé llegar a las 120.000 unidades vendidas en 2024, unas 20.000 más de lo que preveía. 

El coche eléctrico Xiaomi SU7 / T.F.

El coche eléctrico Xiaomi SU7 / T.F.

Con el segundo turno que se pondrá en marcha a partir de junio, la producción del modelo Xiaomi SU7 llegará a las 10.000 unidades mensuales, una cifra muy baja en comparación con el ritmo de fabricación habitual de otras fábricas automovilísticas. 

Negocio de automóviles de Xiaomi

Con estas previsiones de producción y ventas, la nueva división de automóviles de Xiaomi, que crecerá con un nuevo modelo con carrocería SUV, va camino de convertirse en un pilar importante del grupo chino. El presidente de Xiaomi, Lu Weibing, avanzó que la empresa comenzará a informar por separado de los ingresos generados por la división automovilística a partir del trimestre actual. Algunos analistas citados por Reuters apuntan a que los ingresos de Xiaomi derivados de su primer coche llegarán a unos 24.000 millones de yuanes, más de 3.000 millones de euros. En el trimestre anterior, los ingresos de Xiaomi fueron de 75.500 millones de yuanes (10.420 millones de dólares).

Xiaomi reconoce que con ese precio de lanzamiento están perdiendo dinero con cada coche que venden porque se trata de una berlina de altas prestaciones y un equipamiento Premium. El Xiaomi SU7 se compara directamente y sin complejos con el Porsche Taycan y el Tesla Model 3, modelos eléctricos en los que se ha inspirado y a los que pretende emular en ventas con un precio bastante más bajo. 

El vehículo de Xiaomi, hasta ahora mayormente conocida por sus teléfonos móviles, cuenta con motores eléctricos denominados de "súper potencia", un V6 o V8 según el modelo, y que ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, además de una velocidad punta de 265 km/h en su gama más alta.

Primer coche de Xiaomi

Primer coche de Xiaomi

Altas prestaciones eléctricas

Xiaomi se ha comprometido a invertir más de 10.000 millones de dólares (8.993 millones de euros al cambio actual) para "revolucionar el sector del transporte" como hicieran con los teléfonos inteligentes en la última década. El Xiaomi SU7 integra baterías de BYD o de Contemporary Amperex Techonology, líderes del mercado chino. El nuevo modelo SU7 (Speed Ultra) vendrá en dos versiones, básica y Max, una con una autonomía de hasta 668 kilómetros en una sola carga, para la primera, y otra con un alcance de hasta 800 km, en la versión de alta gama.

En cuanto a la motorización, el SU7 Max equiparará dos motores para alcanzar una potencia de 673 caballos y una velocidad punta de 265 kilómetros por hora, mientras que la versión básica contará con un motor en el eje trasero para conseguir una potencia de 299 caballos y una velocidad punta de 210 kilómetros por hora.

Hoy destacamos