Mercado

Cupra logra el sorpasso sobre Seat con unas ventas récord

La marca Cupra supera por primera vez a Seat en ventas en el primer trimestre gracias al nuevo Terramar con un volumen de entregas récord

Empleados de Audi Hungría en la producción del Cupra Terramar

Empleados de Audi Hungría en la producción del Cupra Terramar

Toni Fuentes

02.05.2025 14:30h

3 min

Cupra ha superado por primera vez a Seat en ventas, protagonizando un sorpasso simbólico y estratégico dentro del grupo español. La marca deportiva ha vendido 78.300 coches entre enero y marzo, un 38,3% más que en el mismo periodo de 2024, frente a los 68.400 vehículos entregados por Seat. El empuje definitivo ha llegado gracias al éxito del nuevo Cupra Terramar, un SUV deportivo que ya acumula 17.800 unidades vendidas en apenas tres meses.

En 2024, Seat lideró las ventas del grupo con 310.046 vehículos frente a 248.123 de la marca Cupra. El sorpasso de Cupra sobre Seat en el inicio de 2025 marca un hito en la transformación del grupo automovilístico español en su estrategia orientada hacia vehículos de mayor valor añadido, diseño diferenciado y electrificación progresiva.

El Cupra Formentor, con 26.500 unidades entregadas, sigue liderando el ranking de ventas del grupo, consolidando la identidad de una marca que ya roza el millón de unidades circulando por las carreteras de todo el mundo desde su nacimiento como enseña independiente en 2018.

75 aniversario de Seat 

Mientras tanto, Seat se prepara para celebrar su 75 aniversario en 2025. Sus modelos más vendidos, el Ibiza (24.000 unidades en el primer trimestres de 2025) y el Arona (20.000), siguen sosteniendo el grueso del volumen junto al León y el Ateca. La compañía ha anunciado que renovará el Ibiza y el Arona en 2025 con un nuevo diseño y una puesta al día de su tecnología. 

En términos globales, Seat S.A. alcanzó unos ingresos de 3.895 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 2,4% más que el año anterior, lo que supone un nuevo récord para un primer trimestre. También se lograron 146.700 entregas de vehículos, un aumento del 5,9% respecto a 2024. Sin embargo, el brillo de estos datos contrasta con una caída drástica del beneficio operativo, que se desplomó hasta solo 5 millones de euros, frente a los 226 millones del mismo periodo del año pasado.

La rentabilidad operativa de Seat ha caído hasta un escueto 0,1%, frente al 5,9% de hace un año. El motivo principal: los aranceles europeos al Cupra Tavascan, el primer SUV 100% eléctrico de la marca, que se produce en China. Esta medida ha erosionado los márgenes de rentabilidad en un contexto ya de por sí tensionado por el crecimiento de la competencia en el mercado de vehículos eléctricos y el aumento del peso de los BEV y PHEV en el mix de ventas, que crecieron un 95,3% en el primer trimestre, con 37.700 unidades gracias al impulso del Cupra Born y del Tavascan. La cuota de eléctricos en las ventas de Cupra ha pasado del 11,8% al 23,7% en solo un año.

Objetivos de Seat

"El sólido crecimiento de las entregas de vehículos, después de la mayor ofensiva de producto de Cupra hasta la fecha y las importantes inversiones en I+D, confirma la eficacia de nuestra estrategia a largo plazo", ha destacado Markus Haupt, CEO interino de Seat y Cupra. “Los aranceles a la importación sobre el Cupra Tavascan -añadió- han impactado negativamente sobre nuestro beneficio operativo y sobre la rentabilidad sobre las ventas del primer trimestre. Sin embargo, estamos trabajando estrechamente con la Comisión Europea para encontrar una solución".

Patrik Andreas Mayer, vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT del grupo Seat, anticipó "un contexto altamente desafiante y un entorno competitivo para 2025 que nos exigen flexibilidad y agilidad para alcanzar nuestros objetivos". Por ello adelantó que "en los próximos meses seguiremos centrándonos en la calidad de los márgenes de nuestros vehículos electrificados mientras avanzamos en nuestros programas de control de costes”.

Hoy destacamos