Mercado

Audi contraataca en China con nueva planta y precios baratos

Audi inicia la producción con SAIC del nuevo E5 Sportback, que se vende desde 28.150 euros, un poco más que los 27.600 del Xiaomi SU7

Nuevo Audi E5 Sportback para China

Toni Fuentes

14.09.2025 22:49h

3 min

Audi ha iniciado desde Anting (Shanghái) su contraataque en China. De allí salió de la línea de montaje el primer modelo de producción en serie creado específicamente para el mayor mercado automovilístico del mundo: el Audi E5 Sportback, un fastback eléctrico que simboliza mucho más que un lanzamiento de producto. Es, en realidad, el inicio de la ofensiva de la firma de los cuatro aros (ahora sin los aros y un nuevo logo) frente a rivales locales cada vez más poderosos, encabezados por BYD, NIO o, más recientemente, Xiaomi.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace

La colaboración estratégica con SAIC ha cristalizado en una planta de producción especializada dentro del complejo de SAIC Volkswagen en Anting. Allí, unos 700 empleados ensamblan ya el nuevo E5 Sportback, con previsión de sumar dos modelos más en los próximos dos años. La factoría no es un satélite improvisado: cuenta con un alto grado de automatización, algoritmos de aprendizaje automático para control de calidad y una gestión de producción completamente digitalizada. El mensaje es claro: Audi no quiere ser un actor importado en China, sino una marca con raíces industriales y digitales en el país.

El nuevo Audi E para China con el presidente, Gernot Düllner, y Fermín Soneira / AUDI

El nuevo Audi E para China con el presidente, Gernot Düllner, y Fermín Soneira / AUDI

Precio más competitivo

Pero la estrategia va más allá de la producción local. El precio de salida del E5 Sportback en China arranca en 28.100 euros al cambio, apenas unos cientos de euros por encima del Xiaomi SU7 (27.600 euros). Se trata de un movimiento calculado: Audi renuncia a la exclusividad de tarifas premium para enfrentarse en el mismo terreno que las nuevas estrellas chinas de la movilidad eléctrica.

La apuesta es arriesgada. Durante décadas, el prestigio de Audi se construyó sobre la noción de un premium europeo inalcanzable para las marcas locales y que se cotizaba entre los dirigentes polçiticos y empresariales de China. Ahora, esa barrera se desdibuja: la batalla ya no es solo de diseño o potencia, sino de precio, software y ecosistema digital. Es un cambio a la fuerza ante el retroceso de Audi en su primer mercado y para adaptarse al nuevo entorno competitivo.

Prototipo Audi E para el mercado de China

Prototipo Audi E para el mercado de China

Tecnología premium, alma china

El E5 Sportback llega con credenciales sólidas: hasta 579 kW de potencia, autonomía de 770 kilómetros y aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. Sobre la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada (ADP), el modelo promete un vehículo vivo, conectado y actualizable vía OTA.

En palabras de Fermín Soneira, CEO de Audi China: “Cada vehículo de AUDI encarna lo mejor de ambos mundos: diseño icónico, calidad premium y precisión técnica, combinado con la innovación y el ecosistema digital de China”.

La fórmula que plantea Audi es simple en apariencia pero compleja en ejecución: mantener su ADN premium y a la vez adoptar sin reservas el software, la conectividad y la inmediatez que exige el consumidor chino.

Un punto de inflexión

El debut del E5 Sportback no solo inaugura un modelo; inaugura un enfoque distinto de Audi en China. Con planta propia, precios agresivos y un coche diseñado a medida para el mercado local, los de Ingolstadt aceptan que la batalla del futuro no se libra en Europa, sino en el gigante asiático.

El reto será doble: convencer a una generación de clientes chinos que ya no veneran el logo europeo como antes, y mantener la rentabilidad de una marca que siempre se definió por ser premium. Si el E5 Sportback logra equilibrar ambos mundos, Audi habrá encendido su verdadero contraataque.

Hoy destacamos