Industria

Wallbox recorta sus ingresos y sus pérdidas

Wallbox perdió 18,14 millones en el primer trimestre, casi un 40% menos, gracias al ahorro de costes y pese a ingresar un 12,5% menos

Cargador de vehículos de Wallbox / EP

Cargador de vehículos de Wallbox / EP

Redacción Coche Global

07.05.2025 17:19h

2 min

Wallbox avanza hacia el deseado equilibrio financiero que deje atrás sus abultados números rojos. La compañía catalana de soluciones de carga para vehículos eléctricos ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una pérdida neta de 18,41 millones de euros, lo que representa una mejora del 39,5 % respecto a los 30,42 millones perdidos en el mismo periodo del año anterior. Esta reducción se produce pese a una caída del 12,5 % en los ingresos de Wallbox, que se situaron en 37,6 millones de euros, frente a los 43,05 millones del primer trimestre de 2024.

La clave ha estado en el control del gasto y la mejora operativa. El ebitda ajustado —una medida clave de rentabilidad— pasó de los -13,48 millones de euros del primer trimestre de 2024 a -7,75 millones este año. Además, el margen bruto mejoró en 634 puntos básicos respecto al trimestre anterior, alcanzando un 38,1 %, dentro del rango previsto por la compañía.

"Resultado sólido" pese a las pérdidas

“El primer trimestre de 2025 ha sido sólido, alcanzando e incluso superando las previsiones de ingresos, margen bruto y ebitda ajustado que habíamos establecido”, afirmó Enric Asunción, consejero delegado de Wallbox, en un comunicado.

Uno de los motores de esta mejora ha sido el mercado norteamericano, donde Wallbox creció un 142 % interanual, confirmando el potencial del mercado estadounidense como catalizador de su expansión internacional. Mientras tanto, la compañía sigue aplicando ajustes operativos y de estructura para mejorar su eficiencia en un entorno económico aún incierto.

Prudencia ante la incertidumbre

De cara al segundo trimestre, Wallbox prevé mantener ingresos estables, entre 37 y 39 millones de euros, y continuar acercándose al break-even del ebitda ajustado, que estima se situará entre -5 y -8 millones. El margen bruto se mantendría en el rango del 37 % al 39 %.

“Creemos que estamos cada vez más cerca del equilibrio operativo gracias a las mejoras continuas en eficiencia y a otro trimestre de reducción de costes”, subrayó Asunción, aunque reconoció que la empresa mantiene “una visión prudente para el resto del año ante la incertidumbre económica”.

Wallbox demuestra así que, incluso en un escenario de menores ingresos, es posible ganar solidez y prepararse para la rentabilidad. Mientras el sector de la movilidad eléctrica busca estabilizarse tras varios años de crecimiento explosivo, la compañía española opta por la resistencia operativa como hoja de ruta.

Hoy destacamos